ANTECEDENTES: el programa de cribado de cáncer colorrectal (CCR) del Institut Català d’Oncologia se implementó en 2000 en el municipio de l’Hospitalet de Llobregat siendo el primero en toda España. En 2004 se extendió a la comarca del Alt Penedès, y a finales de 2015 empezó la fase final de extensión por todo el territorio. A lo largo de los años se han realizado distintas estrategias con el fin de mejorar la efectividad y calidad del programa, siendo las más importantes el uso del test de sangre oculta en heces (TSOH) inmunológico como prueba de cribado y la incorporación del farmacéutico comunitario como punto clave del proceso. El programa se dirige a hombres y mujeres entre 50 y 69 años a los que se les invita por carta a realizar el TSOH de manera gratuita. Para obtener el material deben acudir a una de las farmacias del listado que se adjunta con la carta de invitación, donde se valoran los criterios de participación y se les instruye sobre la recogida de muestra y la importancia de la participación en el programa. Las farmacias comunitarias (FC) adscritas al programa del ICO son más de 500 repartidas por todo el territorio. Se ha demostrado que el cribado de CCR mediante TSOH es coste-efectivo, pero para ello hay que obtener una participación elevada.
OBJETIVO: evaluar la relación entre la accesibilidad a las FC y la participación en el programa en tres municipios pertenecientes a la comarca del Maresme con la misma Área Básica de Salud de referencia.
MATERIAL Y MÉTODOS: se ha analizado la participación en la 1ª ronda del programa de cribado de CCR en los municipios de St. Andreu de Llavaneres (SAL), St. Vicenç de Montalt (SVM) y Caldes d’Estrac (CE), con una población diana de 2.666, 1.372 y 627 respectivamente. De las 7 FC de este territorio (4 de SAL, 2 de SVM y 1 de CE) finalmente no colaboraron las de SVM, dejando una distribución desigual de FC en los tres municipios, con menor accesibilidad para los habitantes de SVM.
RESULTADOS: en SVM, donde no había FC colaborando con el programa, la participación fue del 26,8%, 7,8 puntos porcentuales menor que en SAL (34,6%) y 9,4 puntos porcentuales que en CE (36,2%), siendo estas diferencias estadísticamente significativas (p <0,001). Al estratificar por sexo y grupos de edad se mantuvo la menor participación en SVM. La mayor diferencia encontrada fue en las mujeres, con 14,6 puntos porcentuales menos en SVM que las de CE (27,5% y 42,1% respectivamente).
CONCLUSIONES: no tener una FC próxima puede condicionar la decisión del individuo al verse obligado a desplazarse a otro municipio para recoger y entregar el TSOH y resultar en una disminución de la participación en el municipio. Dada la importancia de una elevada participación para la reducción de la incidencia y mortalidad por CCR en la población, en los municipios con pocas FC es fundamental obtener su colaboración y para ello debemos ser capaces de transmitir a los farmacéuticos el valor de su labor en el proceso del cribado.