2010 · Vol. 2 nº suplemento 1
Dispensación de anticonceptivos de urgencia sin receta médica
Dualde E, Andrés I, Tatay E, Font G.
Estudio de las reacciones adversas detectadas en pacientes con hiperlipidemias, a través de la atención farmacéutica
Pavía L, Olivar T, Rodilla V, Mesado F, Franco A.
Evaluación del conocimiento que tienen las usuarias de la píldora del día después sobre el levonorgestrel y otros métodos contraceptivos de emergencia
Grande MD, Gutiérrez FJ, García A.
¿Se utilizan correctamente los bifosfonatos?
Pla G.
Ingesta de calcio en pacientes tratadas para la osteoporosis postmenopáusica
Vanrell B, Moranta F, Sitjar A, Maroto A, Llull R.
Valoración de la percepción de la imagen corporal mediante modelos anatómicos de usuarios de oficinas de farmacia de dos zonas geográficas: Madrid y Vitoria
Morales EM, Acebal AA, Pablo D.
Prevalencia de trastorno por déficit de atención de hiperactividad en un programa de prevención de consumo de drogas realizado por farmacéuticos comunitarios en institutos de educación secundaria de la comarca de la Manchuela (Albacete Cuenca)
Torres J, Martínez MI, Moreno L, Martínez J, Torres J, Pascual MJ.
Cartera de servicios para el farmacéutico comunitario: ¿cómo nos ven? ¿qué necesitan?
Barau M, Guayta R, Rodríguez C, Estrada M, Torres A, de J.
Seguimiento farmacoterapéutico en paciente con hipertrigliceridemia, derivada de un hipotiroidismo subclínico
Gil E, Ramos J.
Seguimiento farmacoterapéutico: ¿nuevo reto en la oficina de farmacia?
Gonzalbo M, Vidal A, Alehya A.
Dispensación en madres lactantes
Soler S, Zuriaga MF, Coso V, Peiró I, Vilanova E, Ibáñez V.
Estudio de las tendencias de consumo de cocaína en la población adolescente de la comunidad valenciana
Martínez MI, Ferri A, López MP, Blat T, Martínez J.
2012 · Vol. 4 nº Suplemento 1
Campaña de educación sanitaria sobre nutrición infantil
Rodríguez A, Antelo S, Sánchez C, Rojas FJ.
Análisis de las consecuencias de la desfinanciación de medicamentos del 1 de septiembre de 2012
Compairé I, Compairé A, Arner JA, Ramón A, García D.
Evaluación del estado de la atención farmacéutica en Reino Unido y España
Lloret D, López E, Mas P.
Análisis del registro de dispensación de estatinas dentro del Programa D-VALOR
Solá N, Cámara R, Cosín A, Dago A, Gutiérrez P, Salar L.
La implicación del paciente en el control de sus hábitos de vida influye en el éxito de la farmacoterapia
Silva MM, Font A, López R, Santos L, Rius L.
Experiencia de implantación de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia en una farmacia comunitaria
Font A, Silva MM, Colorado G, Santos L, Rius L.
¿Sabe usted si tiene fibrilación auricular? Detección precoz de fibrilación auricular en pacientes con dos o más factores de riesgo cardiovascular en la farmacia comunitaria
González M, Alonso C, Grau A, Verdú J.
Educación sanitaria en hipertensión. Qué y dónde
Centelles V, Pérez-Ramos A, Corraliza A, Chulía A, Lahoz A, Sánchez P.
El futuro profesional de la farmacia, ¿qué opinas?
Pardo C.
Efectos de la intervención farmacéutica en educación para la salud en pacientes con presión arterial elevada sin tratamiento farmacológico para la hipertensión
Martínez SR, Elías I.
Estudios del conocimiento de la fotosensibilidad del medicamento en cinco farmacias comunitarias de Málaga
Romero JM, Alba JE, Naranjo A.
Análisis de registro de dispensación de antiasmáticos dentro del Programa D-VALOR
Cosín A, Dago A, Gutiérrez P, Salar L, Solá N, Cámara R.
Paciente oncológico en farmacia comunitaria. Intervención del farmacéutico en pacientes con cáncer que acuden a la farmacia comunitaria
Luque R.

Pages

-

Manual for authors

Journal Information