|
Análisis del registro de dispensaciones de benzodiazepinas dentro del Programa D-VALOR Cámara R, Cosín A, Dago A, Gutiérrez P, Salar L, Solá N. |
Características de la dispensación de inhibidores de la bomba de protones Castillo P, Poyatos T, Miñana JB, Ferrando A, Ortí A, Villacampa B. |
Análisis de las consecuencias de la desfinanciación de medicamentos del 1 de septiembre de 2012 Compairé I, Compairé A, Arner JA, Ramón A, García D. |
Análisis de registro de dispensación de antiasmáticos dentro del Programa D-VALOR Cosín A, Dago A, Gutiérrez P, Salar L, Solá N, Cámara R. |
Análisis de registros de dispensación de AINE dentro del Programa D-VALOR Dago A, Gutiérrez P, Salar L, Solá N, Cámara R, Cosín A. |
Diseño e implementación de un modelo de gerencia estratégica en el servicio de calidad en una farmacia comunitaria para incrementar la fidelización de los clientes Ferreira M. |
Seguimiento durante la dispensación de fórmulas magistrales en ERGE infantil desde una farmacia comunitaria Garzás MA, Montero N, Molpeceres M. |
Evaluación de la respuesta terapéutica en pacientes con enfermedad artrósica desde la farmacia comunitaria González A, Ledo C, Llorente RM, Piñeiro M, Navarro R. |
Evaluación de las intervenciones en pacientes con enfermedad artrósica desde el servicio de dispensación de la farmacia comunitaria González A, Ledo C, Llorente RM, Piñeiro M, Navarro R. |
Atención farmacéutica a pacientes pediátricos en una farmacia comunitaria elaboradora de fórmulas magistrales autorizada a terceros Jiménez L, Jiménez ER, Labaig A, Jiménez ME. |
Resultados 8ª acción del Plan Estratégico: actuación del farmacéutico comunitario en el servicio de dispensación de medicamentos y productos sanitarios a pacientes con insuficiencia venosa crónica Peña C, Aliaga A, Recio C, Megía C, Martín L, Varas R. |
Estudio del perfil farmaco-terapéutico de pacientes en una pequeña farmacia comunitaria Plasencia M. |
Estudio de aceptación de genéricos isoaparentes mediante el uso de un nuevo soporte de atención farmacéutica durante los meses de julio y agosto de 2012 Rodríguez I, Lomo F, Mateos P, Clavel A. |
Recursos necesarios para la dispensación de medicamentos y productos sanitarios complejos en la farmacia comunitaria Roig JC, Linares M, Mejías M, Pascual M, Villar I, Vitoria G. |
Contribución de los usuarios a la sostenibilidad y mejora del SNS Rueda AM, Palma M, López S, González N, Moya AP. |
Análisis de registros de dispensación de bifosfonatos dentro del Programa D-VALOR Salar L, Solá N, Cosín A, Dago A, Cámara R, Gutiérrez P. |
Resumen de resultados del Programa D-VALOR Salar L, Solá N, Cámara R, Cosín A, Dago A, Gutiérrez P. |
Medicamentos del sistema cardiovascular dispensados en farmacias comunitarias San G, Suárez M, Cabrera JJ, Loro JF, Limiñana JM, Fresen P. |
Evaluación del grado de conocimiento y cumplimiento en pacientes con tratamiento hipouricemiante en una farmacia comunitaria Sánchez R, Sabio B, Navarro E, Cueto A, Soto N, Barris D. |
Dispensación activa de fórmulas magistrales: plantilla Sánchez L, Doblas P, Tres O. |
D-VALOR: El valor de la dispensación. Programa de investigación y formación para farmacéuticos comunitarios Solá N, Cámara R, Cosín A, Dago A, Gutiérrez P, Salar L. |
Análisis del registro de dispensación de estatinas dentro del Programa D-VALOR Solá N, Cámara R, Cosín A, Dago A, Gutiérrez P, Salar L. |
Registro del servicio de dispensación de medicamentos y productos sanitarios para insuficiencia venosa crónica a través de Bot PLUS en farmacias comunitarias de Madrid Varas R, Molinero A, González A, Magro MC, Cosín A, Cámara R. |
Evaluación de la mejora de conocimientos y grado de satisfacción tras una acción formativa en indicación farmacéutica Andrés NF, Andrés JC, Fornos JA, Acuña A, Vérez N, Mera R. |
Evaluación de una intervención del farmacéutico comunitario en indicación farmacéutica en sintomatologías menores del pie Casal CA, Losada MJ, Rodríguez A, Rojas FJ, Soler T, Lage M. |
Relación entre la toma de antibiótico y la aparición de candidiasis Fiz MJ, Andrés A. |
Xerostomía. Un problema de salud abordado desde la farmacia comunitaria Huerta A, Ruipérez R, Ortega E, González MC, Escribano MD, Pena E. |
Implantacion de un servicio individualizado de indicación farmacéutica homeopática en tratamiento y prevención de síntomas menores Montmany G, Baringo S, Burniol M. |
¿Qué me puede dar para la pesadez de mis piernas? Resultados 8ª acción del Plan Estratégico: servicio de indicación farmacéutica a pacientes con insuficiencia venosa en miembros inferiores Peña C, Amaro L, Megía C, Recio C, Martín L, Varas R. |
Evaluación de la prescripción del Montelukast en la población pediátrica en dos farmacias comunitarias de la Comunidad Valenciana Peris MT, Ferrer F, Molina ML, Gómez C, Úbeda A, D'Ocón P. |
Utilización de Bot PLUS en el servicio de indicación farmacéutica en piernas cansadas Varas R, Molinero A, Barral P, de C, Martin A, Méndez P. |
Evolución de los resultados negativos asociados a la medicación en una farmacia comunitaria Barris D, Barris D. |
Efecto de los servicios de educación sanitaria y de seguimiento farmacoterapéutico ofrecidos desde la farmacia comunitaria sobre los factores de riesgo cardiovascular de los pacientes Jiménez E, Gallardo C, Martínez M, González M. |
Molestia y sobrecarga en el cuidador informal de pacientes con Alzheimar en función de la vía de administración de rivastigmina Boquet M, Ricart J, Hernández B. |
Impacto del seguimiento farmacoterapéutico sobre las capacidades cognitivas de pacientes con demencia senil incipiente: programa piloto Camacho M, López E, Lumbreras B, Torres A. |
Atención farmacéutica en conjuntivitis: bacteriana, alérgica y vírica (parte II) Casas I, Garzás MA, Molpeceres M, Montero I, Montero N, Taboada P. |
Evaluación de la complejidad de la farmacoterapia de pacientes usuarios de la farmacia comunitaria De-la-Matta MJ, Luís AM, Lorenzo RM, De-la-Matta M, Martín MJ. |
Cambios en la medicación del paciente: análisis de su cadencia en la preparación de sistemas personalizados de dosificación Espejo J, Espejo O. |
Experiencia de implantación de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia en una farmacia comunitaria Font A, Silva MM, Colorado G, Santos L, Rius L. |
Perfil de toxicidad de la píldora del día después. Estudio de seguimiento desde la farmacia comunitaria García L, Pellón M, Carvajal A, Escudero A, Treceño C. |
Aplicación de herramienta de calidad para garantizar prácticas asistenciales seguras en farmacia comunitaria Gavilán I, Pérez C. |
Aplicación del análisis factorial exploratorio en la priorización de facilitadores para la implantación del seguimiento farmacoterapéutico en las farmacias comunitarias españolas Gil MI, Benrimoj SI, Martínez F, Cartero M, Gastelurrutia MA. |
Valor añadido del enfoque humanístico con el paciente hipotiroideo, intervención farmacéutica personalizada y motivacional Huarte J. |
Atención farmacéutica en la depresión en el anciano Huerta A, Molina R, Molina JJ. |
Primeros resultados del Programa conSIGUE en Gipuzkoa Larrañaga B, Goyenechea E, Varas R, Martínez F, Benrimoj C, Gastelurrutia M. |
Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes hipertensos tratados farmacológicamente en una farmacia comunitaria de Granada Martínez SR, Elías I, Martínez F. |
Revisión de la prescripción en pacientes ancianos de atención primaria: aplicación de los criterios de Beers y Stopp/Start Ferrándiz M, Ferrándiz ML. |
Elaboración de una guía para el uso seguro de medicamentos en pacientes con deterioro de la función renal Rius L, Via MA, Machuca M, Mastroianni P, Font A. |
Resultados del servicio de monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) en una farmacia comunitaria Sabio B, Sánchez R, Barris D, Navarro E, Cueto A, Soto N. |
Evaluación de un programa de atención farmacéutica a cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer. Proyecto de investigación Vérez N, Mera R, Acuña A, Andrés JC, Fornos JA, Andrés NF. |
Recomendaciones nutricionales en la menopausia desde la farmacia comunitaria Andrés AM, Iracheta M, Paré A, Torres L, Bach A. |
Aula de salud Bargallo M, Cubero I. |
Prevalencia de los factores de riesgo cardiovasculares (FRCV) en pacientes atendidos en las farmacias de Cardedeu (Barcelona) a través de la plataforma Cuídate, Corazón Carbonell M, Auque B, Fores C, Palou M, Gil P. |
Diseño de una prueba piloto para la implementación de un servicio de intervención breve sobre el alcohol en la farmacia comunitaria de Catalunya Cayuela T, March MA, Travé P, Rodamilans M. |
Educación sanitaria en hipertensión. Qué y dónde Centelles V, Pérez-Ramos A, Corraliza A, Chulía A, Lahoz A, Sánchez P. |
Aplicación del modelo PRECEDE en la farmacia Cristia E, Mendoza A, Estape M, Esteve E. |
Perfil y sobrecarga del cuidador de personas dependientes Espejo J, Espejo O. |
Papel del farmacéutico comunitario en la educación nutricional en centros cívicos García L, Pellón M. |
Participación farmacéutica en actividades formativas destinadas a jóvenes en relación con la prevención, detección y tratamiento del VIH (Virus Inmunodeficiencia Humana) Giner P, Jofre N, Sáez I, Salgado A, Parada M, March MA. |
Intervención farmacéutica de deshabituación tabáquica desde la farmacia comunitaria en fumadores tratados con vareniclina Gómez JC, Fernández R. |
Educación para la salud a pacientes con enfermedad artrósica desde la farmacia comunitaria González A, Ledo C, Llorente RM, Piñeiro M, Navarro R. |
Recursos para la difusión de la campaña de atención farmacéutica domiciliaria en la provincia de Valencia Hernández MJ, Baixauli VJ, Colomer V, Martínez P, Medina R, Moll MJ. |
Estudio descriptivo de los diabéticos que acuden a la farmacia comunitaria Herrero Y, Vilanova MM, Martínez MI, Domínguez JA, Moraleja A, Zuriaga MF. |
Adhesión del diabético a las recomendaciones de tratamiento, alimentación y actividad diaria Herrero Y, Vilanova MM, Martínez MI, Domínguez JA, Moraleja A, Zuriaga MF. |
Ventajas y desventajas de los diferentes anticonceptivos hormonales Jaume M, Caelles N. |
Importancia del consejo y seguimiento nutricional por el farmacéutico comunitario en la pérdida de peso Labat MP, García R, Mateos A, Muniesa MJ. |
Educación a la población en diabetes infantil. Información para profesores y monitores Läufer A, Fuentes P, Claver N, Giner MP, March MA. |
Parámetros analíticos relacionados con riesgo cardiovascular en ancianos no institucionalizados de la provincia de Albacete López-Torres R, Quijano E, Silvestre P, Merino P, Rodríguez JA, Carbajal JA. |
Evaluación del efecto del estado emocional, hábitos y conocimientos de nutrición en el peso corporal Marrón E, De-Andrés A. |
Estudio de equidad y desigualdad nutricional en dos centros educacionales de la ciudad de Madrid realizada por farmacéuticos comunitarios Martín A, Pontes Y, González A, de-Diego C, Cosín A, Cociña C. |
Efectos de la intervención farmacéutica en educación para la salud en pacientes con presión arterial elevada sin tratamiento farmacológico para la hipertensión Martínez SR, Elías I. |
Influencia de las complicaciones crónicas de la diabetes en la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el medio rural: cuestionario DQOL Mateos M. |
Los sistemas personalizados de dosificación en el campus científico de verano. Difusión, uso y alcance a nivel preuniversitario Modamio P, Ruiz H, Braza AJ, Fernández C, Mariño EL. |
Actuación en deshabituación tabáquica desde SEFAC Catalunya Moral M, Moreno F, Lladós JR. |
Conciliación de la vida familiar con la diabetes Moraleja A, Zuriaga MF, Herrero Y, Vilanova MM, Martínez MI, Domínguez JA. |
DAFAC: Estudio epidemiologico sobre la dermatitis atópica desde la farmacia comunitaria Moreno P. |
Conocimiento sobre el tabaco y los métodos de deshabituación del estudiante de Farmacia de la Universidad española según el curso académico Muñoz E, García E, Martínez F, Espejo J. |
Conocimiento sobre el tabaco y los métodos de deshabituación del estudiante de Farmacia de la Universidad española por Facultades Muñoz E, García E, Martínez F, Espejo J. |
Prevalencia y actitud frente al tabaquismo del estudiante de farmacia de distintas universidades españolas Muñoz E, García E, Martínez F, Espejo J. |
Educación para la salud, ¿necesaria, efectiva y segura? Murillo MD, Murillo B, Doukkali A. |
Papel del farmacéutico en la educación nutricional del paciente diabético Navasquillo A, Albiach N, Domínguez JA, Martínez MI, Zuriaga MF, Moraleja A. |
Diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemias, osteoporosis y ansiedad, ¿pueden mejorar con un programa de educación sanitaria realizado desde una farmacia comunitaria rural? Pavía L, Olivar T, Mesado F, Franco A, Rodilla V. |
Evaluación de la utilidad del farmacéutico comunitario en la automedición de la presión arterial (AMPA) y su posterior análisis para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) Penín O, Blanco MI. |
Estudio de la calidad de prescripción del Montelukast en pacientes adultos en dos farmacias comunitarias de la Comunidad Valenciana Peris MT, Ferrer F, Molina ML, Gómez C, D'Ocón P, Úbeda A. |
Educación en hábitos saludables desde la farmacia comunitaria Pontes Y, González P, González A, Sánchez JL, Martín A, del-Pozo F. |
Actuación del farmacéutico en el reconocimiento y la prevención de hipoglucemias en los diabéticos Rodríguez JA, Martínez MI, Zuriaga MF, Moraleja A, Herrero Y, Vilanova MM. |
Campaña de educación sanitaria sobre nutrición infantil Rodríguez A, Antelo S, Sánchez C, Rojas FJ. |
Estudios del conocimiento de la fotosensibilidad del medicamento en cinco farmacias comunitarias de Málaga Romero JM, Alba JE, Naranjo A. |
La mejora de la calidad de vida de los pacientes con depresión como consecuencia de una intervención farmacéutica en farmacia comunitaria. Estudio PRODEFAR Rubio M, Travé P, Serrano A, Fernández A, Peñarrubia MT, March M. |
Análisis de la utilización de fármacos inhibidores de la bomba de protones y su impacto ecónomico en la Región de Murcia: 2004-2011 Sánchez DP, Guillén JJ, Torres A, Sánchez FI. |
Educación sanitaria en hipertensión: estableciendo objetivos con el paciente Sánchez P. |
Farmacovigilancia: ¿Y si notificamos? Tena T, Rivera A, Beas AI, Alonso C, Rodríguez R, Bravo E. |
Abordaje nutricional del sobrepeso y la obesidad en farmacia comunitaria Vanrell B. |
Colaboración del farmacéutico comunitario en la integración del diabético en la vida familiar Zuriaga MF, Moraleja A, Herero Y, Martínez MI, Vilanova MM, Domínguez JA. |
La cogestión en programas de cribado. El papel del farmacéutico Barau M, Guayta-Escolies R, Estrada-Campmany MR, Rodríguez C, Lozano P. |
Evaluación de la idoneidad del proceso de implementación del programa de detección precoz del cáncer de colon y recto en las farmacias comunitarias en Barcelona Barau M, Guayta-Escolies R, Rodríguez-Caba C, Lozano P, Estrada-Campmany M, Santolaya M. |
Utilidad en la farmacia comunitaria del test Streptotest para el diagnóstico rápido en faringitis en pacientes adultos Boleda X. |
Suspensión del tratamiento de linezolid por anemia: intervención del farmacéutico comunitario Carbajal JA, Honrubia F, Giménez E, Griñán MA, Pastor A, Cuéllar B. |
Incremento en las concentraciones de selenio circulante y mejora en el perfil lipídico como respuesta a la suplementación con leche UNICLA® en una población geriátrica Cepeda A, Miranda JM, Bouzas S, Alves AE, Martínez I, Franco C. |
El papel de las farmacias comunitarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) en la seguridad clínica a través de la receta electrónica Elizondo I, Braceras L, Gardeazábal MJ, Etxebarria C, Goyenechea E, Garay A. |
Programa de coordinación entre el Centro de Salud Daroca y los farmacéuticos comunitarios de su zona básica de salud Fernández N, Cabrera A, Altares C, Moro A, Alía E, Taengua S. |
¿Cómo debe responder la farmacia ante los cambios? Goyonechea E, Del-Arco J, Garay A, Braceras L, Elizondo I, Acevedo P. |
Evaluación del estado de la atención farmacéutica en Reino Unido y España Lloret D, López E, Mas P. |
Paciente oncológico en farmacia comunitaria. Intervención del farmacéutico en pacientes con cáncer que acuden a la farmacia comunitaria Luque R. |
Comprobación de la técnica inhalatoria en la dispensación activa. Evaluación de la adherencia al tratamiento y valoración de la necesidad de intervención farmacéutica Luque R, Alonso MA, Gómez R, Ruiz P. |
Papel del farmacéutico comunitario en el estudio del perfil circadiano de la tensión arterial Oliver B, Riera R. |
Protocolo de cribado de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes de farmacias de la Región de Murcia. FARMUEPOC Plaza FJ, Ros JA, de-la-Torre JL, Carrasco E, González JD. |
Perspectiva del médico sobre receta electrónica en Andalucía Ruiz E, García E, Gavilán I. |
Implantación de un servicio de deshabituación a benzodiazepinas por insomnio en una farmacia comunitaria con un caso real Satué E, Piñol P. |
Paciente asmático polimedicado Beas A. |
Ciprofloxacino y posible rotura de tendón de Aquiles Clavería I, Santiago F, Collado AI, Fernández E. |
Inseguridad del inhalador de polvo seco de-Pablo D, Plasencia M. |
Caso de necesidad e inseguridad en diabetes de-Pablo D, Plasencia M. |
La experiencia farmacoterapéutica en pacientes de alto nivel educativo propicia un uso inteligente de los medicamentos Font A, Silva MM, Santos L, Rius L. |
Caso clínico: “Una paciente con artritis reumatoide” García L. |
Asesoramiento dietético Mateos AM. |
Tratamientos con cannabinoides en un caso de paraparesia espástica familiar (uso compasivo) Molina JJ, Gómez L, Molina R, Gómez I, Carod FJ. |
Caso de conciliación de la medicación Murillo MD, Murillo B, Doukkali A. |
La implicación del paciente en el control de sus hábitos de vida influye en el éxito de la farmacoterapia Silva MM, Font A, López R, Santos L, Rius L. |
Control de la diabetes tipo I en paciente pediátrico Tena T, Prieto JJ, Barba R, Dupuy C, Beas AI. |
Influencia en los farmacéuticos asistentes a un taller formativo de ácidos grasos omega3 sobre el grado de conocimiento y su importancia en la farmacia comunitaria Baixauli VJ, Gomez JC, Llull R, García R, García L, Gómez JA. |
Efectos de la implantación de un sistema robotizado de dispensación en los resultados de las actividades asistenciales de una farmacia comunitaria Barris D, Sánchez R. |
Implantación de un sistema de méritos profesionales para el desarrollo de una carrera profesional interna en una farmacia comunitaria Barris D, Sánchez R. |
Grado de satisfacción de los pacientes sobre los servicios de educación sanitaria y de seguimiento farmacoterapéutico ofrecidos desde la farmacia comunitaria. Bofí P, García E, Barrionuevo A, Relinque V, Soria B, Alarcón N. |
Grado de fidelización de los pacientes sobre los servicios de educación sanitaria y de seguimiento farmacoterapéutico ofrecidos desde la farmacia comunitaria. Estudio piloto Bofí P, García E, Sainz MC, Fornos JA, García P, Fernández M. |
Uso y consumo mensual de medicamentos en farmacias, de pacientes en seguimiento farmacoterapéutico y educación sanitaria. Estudio piloto Bofí P, García E, Madriñán I, Martínez MC, Gil E, Plaza FJ. |
Modelo de acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía como instrumento para priorizar actuaciones en calidad e identificar áreas de mejora Burgos R, Núñez D, Rodríguez A, Carrasco JA. |
Control de la sobrecarga en cuidadores de pacientes con Alzheimer Casal CA, Losada MJ, Rodríguez A, Rojas FJ, Lage M, Soler T. |
Los farmacéuticos alicantinos y la atención farmacéutica: valoraciones de una encuesta Cayuelas MC, Cremades J, Prats R, Gómez E. |
Búsqueda de información, al margen de la consulta médica, sobre medicamentos que han sido prescritos Clavel A, Motas M, Pérez MD. |
Herramientas para la implantación de un servicio de revisión de botiquines domiciliarios en las farmacias comunitarias Colomer V, Baixauli VJ, Medina R, Hernández MJ, Moll MJ, Ibáñez V. |
Concordancia entre dos técnicas de medida de la glucosa capilar Espejo J, Espejo O. |
Satisfacción de los pacientes con el servicio de tarjeta de medicación e Infowin Gómez P, Rodríguez EM, Touriño E. |
Resultados de la investigación sobre el insomnio transitorio en la farmacia comunitaria española Gómez JC. |
¿Sabe usted si tiene fibrilación auricular? Detección precoz de fibrilación auricular en pacientes con dos o más factores de riesgo cardiovascular en la farmacia comunitaria González M, Alonso C, Grau A, Verdú J. |
Riesgo cardiovascular de los antiinflamatorios no esteroideos: nuevas evidencias Grau A, López-Pintor E. |
Programa colegial de cartera de servicios de la farmacia comunitaria Guardiola MT, Salmerón J, Hernández MJ, Colomer V, Baixauli VJ, Medina R. |
Estudio para la evaluación de la utilidad de un ‘Libro de incidencias’ en la farmacia comunitaria Gutiérrez P, Abellán-García F, Faus MJ, Gastelurruria MA, Martínez F, Rodríguez MJ. |
Farmacovigilancia en farmacia comunitaria: evolución y experiencia práctica en Aragón Hernández L, Higueras MI, Navarro C, Jiménez P. |
Consumo de estatinas en España (2009 / 2011) Huerta A, Molina R, Molina JJ. |
La farmacia comunitaria como centro de información del medicamento fiable y accesible al paciente Jiménez L, Jiménez ER. |
Detección de riesgo de desnutrición en ancianos en farmacia comunitaria Baixauli VJ, Vanrell B, Llull R, González A, Servera M. |
Influencia de distintos factores de riesgo en los valores elevados de presión arterial en una farmacia comunitaria de Granada Martínez SR, Elías I. |
Situación de déficit de selenio en una población adulta sana Molina J. |
Cannabinoides: un nuevo campo terapéutico Molina JJ, Gómez L, Molina R, Gómez I, Carod FJ, Gómez L. |
Tratamiento de migraña crónica con toxina botulínica tipo A Molina JJ, Gómez L, Molina R, Gómez I, Gómez JM, Ortiz MA. |
Nuevos anticoagulantes orales, conveniencia de uso Molina JJ, Gómez L, Molina R, Huerta A, Ortiz MA. |
Estudio MEPAFAC I: medida de presión arterial en adolescentes realizada por farmacéuticas comunitarias en centros escolares Molinero A, Cervero M, Cordero MJ, Martín A, Magro MC, Méndez P. |
Experiencia de implantación y desarrollo de sesiones clínicas acreditadas en farmacia comunitaria Moranta FX, García E. |
Programa de acreditación de calidad de farmacias comunitarias de Andalucía Núñez D, Burgos R, Rodríguez A, Carrasco JA. |
El futuro profesional de la farmacia, ¿qué opinas? Pardo C. |
Percepción del coste de los medicamentos por parte de los pacientes de una farmacia comunitaria de Madrid Pérez E, Ochoa MT, González V, Cosín AM. |
Detección de pacientes comedores emocionales desde la farmacia comunitaria Pontes Y, Sánchez JL, González P, Martín A, González A. |
Índice de adhesión a dieta mediterránea en farmacéuticos de la Comunidad de Madrid Pontes Y, González A, Sánchez JL, Martín A, Gómez C, Méndez P. |
Abandonos en programas dietoterapéuticos de la farmacia comunitaria. Propuestas para evitarlos Pontes Y, González A, Sánchez JL, Martín A, González P, Manzano M. |
Influencia del seguimiento dietoterapéutico sobre los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con sobrepeso desde la farmacia comunitaria Pontes Y, González A, Martín A, Sánchez JL, del-Pozo F, Cordero MJ. |
Evaluación de las intervenciones en pacientes con sobrepeso desde la farmacia comunitaria Pontes Y, Sánchez JL, Martín A, González A, Magro MC, Molinero A. |
Programa de seguimiento dietoterapéutico en pacientes con sobrepeso desde la farmacia comunitaria Pontes Y, Martín A, González A, Sánchez JL, González P, Gómez C. |
Incidencias e intervenciones en el proceso de entrevista inicial a pacientes polimedicados Rodríguez EM, Gómez P, Touriño E. |
Estatus clínico-nutricional en mujeres obesas posmenopáusicas incluidas en un programa de pérdida de peso basado en platos preparados*. Estudio controlado. Rodríguez G, Molina J, Sánchez A, Manzano B, Planels E. |
Elaboración y pilotaje de un cuestionario para medir la percepción del paciente mayor polimedicado sobre su salud y sobre el rol del farmacéutico comunitario. Programa conSIGUE Sabater M, Martínez-Martínez F, Gastelurrutia MA, Benrimoj SI. |
Detección de sobrecarga y patologías asociadas en cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer Vérez N, Acuña A, Andrés JC, Fornos JA, Andrés NF. |
Cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer: apoyo social percibido, satisfacción familiar y valoración de su relación con la farmacia Vérez N, Acuña A, Andrés JC, Fornos JA, Andrés NF. |
Participación del farmacéutico comunitario en la indicación y utilización de fotoprotectores para pacientes afectados de procesos dermatológicos graves en la provincia de Pontevedra Vilar A. |