JUSTIFICACIÓN: la pandemia causada por el virus de la COVID-19 ha ocasionado una situación de crisis sanitaria en la que todos los colectivos sanitarios han puesto en marcha mecanismos de información dirigidos a sus propios profesionales, así como a la población. Entre ellos, el Consejo General de Farmacéuticos de España ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar el conocimiento de la pandemia.
OBJETIVOS: garantizar el rigor y actualización de la información transmitida a farmacéuticos, otros profesionales sanitarios y pacientes por parte del Consejo General.
MATERIAL Y MÉTODOS: desde el Consejo General se ha puesto en marcha un centro específico de información sobre la COVID-19, con el objetivo de centralizar las acciones informativas llevadas a cabo en esta materia, como han sido la resolución directa de consultas a profesionales y público general, publicación de informes técnicos, creación de un espacio Web informativo, emisión de comunicaciones oficiales o elaboración de vídeos informativos.
RESULTADOS: desde el inicio de la crisis se han recibido un total de 694 consultas; el 56 % fueron de colegios, el 30 % procedían de farmacéuticos y el 14 % de otros profesionales y ciudadanos. Los temas más consultados fueron la utilización, etiquetado y homologación de mascarillas, la eficacia en la prevención del contagio y la formulación de los geles hidroalcohólicos, y el procedimiento de actuación en farmacia comunitaria.
CONCLUSIONES: el Consejo General se ha posicionado como referente informativo en la gestión de la crisis sanitaria causada por coronavirus. La puesta en marcha de una línea telefónica específica de recepción de consultas e inquietudes reales sobre la COVID-19 ha permitido que la información emitida se adapte a las demandas de profesionales sanitarios y ciudadanos.