
INTRODUCCIÓN: el seguimiento farmacoterapéutico (SFT) y la realización de sistemas personalizados de dosificación (SPD) son herramientas de prevención y aumento de seguridad del paciente comprobadas en los grupos de población de edades avanzadas en los que aparece la cronicidad y la polimedicación. Actualmente existe una necesidad de extender estos servicios a pacientes con enfermedades avanzadas, situaciones de soledad o reducida movilidad a través de la Atención farmacéutica Domiciliaria (AFD).
OBJETIVOS: identificar los principales beneficios que ofrecen los servicios de Atención Farmacéutica como SFT, SPD y de AFD (Atención Farmacéutica Domiciliaria) realizados en farmacia comunitaria y dirigidos a pacientes crónicos, polimedicados y de edades avanzadas. Analizamos la importancia de la conciliación, los cambios de tratamiento, la detección de interacciones y del cumplimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional prospectivo realizado sobre 13 pacientes crónicos, polimedicados (6 o más medicamentos) y de edad avanzada (mayores de 75 años) incluidos en los servicios de SPD o de AFD en una farmacia comunitaria de Madrid durante 16 meses (noviembre 2016/marzo 2018).
RESULTADO: durante este periodo se han realizado 41 cambios de tratamientos, de los cuales un 31% necesitaron intervención farmacéutica, siendo la conciliación por altas hospitalarias la más frecuente. En el SFT se detectan 47 posibles interacciones de las cuales el 17% tienen una amplia evidencia siendo el grupo de los antidiabéticos orales con un 63% seguido de la Levodopa con un 25% en las que se dan más frecuentemente. El cumplimiento se aumenta en todos los pacientes llegando a conseguir una mejora del 88% respecto al inicio de los servicios. Discusión: Los servicios farmacéuticos deben ser accesibles a toda la población y en el caso de personas en situaciones especiales como enfermedades avanzadas, soledad o con movilidad reducida necesitan una ayuda domiciliaria que el farmacéutico puede aportar en coordinación con otros profesionales involucrados como médicos, asistentes sociales o enfermeros.
CONCLUSIONES: los servicios de atención farmacéutica aumentan la prevención y seguridad del paciente. Se ve un beneficio claro en cuanto a la detección de interacciones, realización de conciliación principalmente en altas hospitalarias y en el aumento del cumplimiento.