JUSTIFICACIÓN: en muchas ocasiones los complementos alimenticios se anuncian como libres de contraindicaciones y efectos secundarios. Sin embargo, no están obligados legalmente a demostrar su seguridad y efectividad antes de su comercialización. Esto hace que algunos fabricantes adulteren sus productos con sustancias farmacológicamente activas con el fin de incrementar su efectividad aumentando su potencial toxicidad (1). Un tipo de producto frecuentemente adulterado son aquellos publicitados como medicina herbal china (2). En este trabajo se han analizado las retiradas de complementos alimenticios publicadas en la página web de la AEMPS.
OBJETIVOS: analizar las alertas de productos retirados por la AEMPS, estudiar los fármacos empleados para la adulteración de estos productos y describir si se publicitan como medicina herbal china.
MATERIAL Y MÉTODOS: se revisaron todas las alertas de adulteraciones publicadas por la AEMPS entre el año 2013 al 2019. Posteriormente, se hizo una búsqueda en internet para analizar cómo se publicitaban este tipo de productos
RESULTADOS: durante el periodo de estudio se notificaron 106 retiradas de complementos alimenticios adulterados. El 85 % de estas notificaciones eran producidas por adulteraciones con fármacos para el tratamiento de la impotencia (Yohimbina y/o sildenafilo y derivados). Otros productos con los que se alteraban estos completos son: hidroquinona (6 %), metasterona y similares (5 %), sibutramina (3 %) y dexametasona (1 %). 27 de estos productos eran anunciados en la web como productos a base de platas medicinales, de los cuales doce se publicitaban como medicina herbal china.
CONCLUSIONES: el consumidor español está expuesto al consumo de complementos alimenticios adulterados por fármacos potencialmente dañinos para su salud. Sin embargo, a pesar, de este potencial riesgo, las agencias regulatorias europeas no suelen hacer inspecciones a este tipo de productos, detectándose un número muy limitado de estos productos, por lo que el problema podría ser mucho mayor. En conclusión, consideramos que los datos arrojados de este estudio demuestran la necesidad de un mayor control por parte de las autoridades sanitarias sobre los complementos alimenticios para garantizar la seguridad de los consumidores.
BIBLIOGRAFÍA: 1. Czepielewska E et al. Drug adulteration of food supplements: A threat to public health in the European Union? Regul Toxicol Pharmacol. 2018 Aug; 97:98–102. 2. Ernst E. Adulteration of Chinese herbal medicines with synthetic drugs: a systematic review. J Intern Med. 2002 Aug;252(2):107–13.