![](/sites/default/files/suplemento_18/png/232.png)
Twitter® (www.Twitter.com) se ha convertido es una herramienta digital muy usada por las sociedades científicas sanitarias, ya que sirve de canal para la comunicación externa y como punto de encuentro virtual entre sus profesionales.
OBJETIVOS: analizar la presencia y uso que se realiza de Twitter por parte de tres sociedades científicas farmacéuticas españolas, así como su contenido e influencia social en dicha plataforma.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio descriptivo transversal realizado en marzo de 2018 en el que se incluyeron los tuits publicados desde el 01/06/2017 hasta 28/02/2018 (9 meses) por las cuentas oficiales de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC, @SEFAC_aldia), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH, @sefh_) y la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP, @SEFAP_FAP). El análisis de los perfiles y de los tuits se realizó a través de diferentes servicios web: FollowerWonk (https://moz.com/followerwonk), Twitonomy (http://www.twitonomy.com) y el propio Twitter. El nivel de influencia en la red social se obtuvo a través de Klout (https://klout.com) y se comparó con el “authority score” de FollowerWonk. Los diferentes indicadores obtenidos se clasificaron en 5 categorías (Actividad, Contenido, Comunidad, Interacción e Influencia).
RESULTADOS:
1. ACTIVIDAD: el perfil que más tuits publicó durante el período de estudio fue @sefh_ (2.823 tuits, una media de 10,34 tuits diarios). También fue la cuenta con más publicaciones totales desde su creación (15.510).
2. COMUNIDAD: la comunidad con mayor número de usuarios resultó ser la de la SEFAC (13.140 seguidores y 4.927 seguidos), seguida de la de la SEFH (8.586 y 477) y la SEFAP_FAP (4.280 y 559). Únicamente 1.327 usuarios (6,5%) eran seguidores de las tres cuentas simultáneamente. Las tres cuentas se seguían mutuamente.
3. CONTENIDO: el tipo de contenido publicado por cada cuenta (% de tuits con enlace/% de tuits que son retuits/% de tuits con hashtag) resultó ser 34/41/38 para @SEFAC_aldia, 56/42/40 para @sefh_ y 21/66/14 para @SEFAP_FAP. El mayor porcentaje de tuits con material audiovisual lo tuvo @SEFAC_aldia (21,4%). Los hashtags más usados por cada cuenta fueron #Teinteresasefh (@sefh_, 318 tuits), #JornadaSEFAC (@SEFAC_aldia, 213 tuits), #SEFAPXXII (@SEFAP_FAP, 35 tuits).
4. INTERACCIÓN: la cuenta con mayor número de interacciones en sus publicaciones (retuits/me gusta/respuestas) fue la correspondiente a la SEFH (6.875/7.521/11), seguido del perfil de la SEFAC (3.832/5.434/217).
5. INFLUENCIA: los dos perfiles que mayor puntuación obtuvieron tanto en “autoridad social” como en el “Klout score” fueron @sefh_ (65 y 62 respectivamente) y @SEFAC_aldia (65 y 60 respectivamente).
CONCLUSIONES: Twitter es una red social en la que las sociedades científicas estudiadas son muy activas. Los dos perfiles con mayor comunidad y frecuencia de publicación cuentan con mayor grado de interacción con su contenido e influencia social.