OBJETIVO: Conocer la población de ancianos con trastornos depresivos que acuden a la farmacia y determinar su relación con factores sociodemográficos, autopercepción de salud… Ayudar a que soliciten ayuda médica en caso de que no sepan cómo superar o atribuir el estado en que se encuentran. Comprobar si el paciente está siguiendo bien su tratamiento y respeta las indicaciones descritas para la utilización del mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo, transversal y observacional en ancianos en farmacias comunitarias de un área de salud de Cuenca. Para la realización de este trabajo se ha utilizado la Escala geriátrica de la depresión (test de Yesavage) para obtener información sobre el paciente. La muestra final fueron 74 ancianos y la valoración se hizo a partir de los datos obtenidos. Se estudiaron personas mayores de 65 años considerando una puntuación global en el test de 0-10 puntos de los 30 posibles un estado normal, si la puntuación está entre 11-14, estado de depresión (sensibilidad 84 por ciento; especificidad 95 por ciento) y si la puntuación es mayor de 14, estado de depresión (sensibilidad 80 por ciento; especificidad cien por cien).
RESULTADOS: Según los datos obtenidos hemos comprobado que el 26,8 por ciento de los ancianos que acuden a la farmacia comunitaria presentaba sintomatología y depresión leve; el 15,4 por ciento depresión moderada y el 10,5 por ciento depresión grave. El análisis por sexo nos indica que la enfermedad fue más frecuente en el sexo femenino, un 23,1 por ciento frente al sexo masculino, un 19,6 por ciento.
CONCLUSIONES: La depresión durante la vejez es más frecuente en el sexo femenino que en el masculino debido a las diferencias biológicas entre ambos. Durante la vejez los aspectos psicosociales se relacionan significativamente con el riesgo de depresión. La depresión en los ancianos, si no se diagnostica ni se trata, causa sufrimiento. El rápido reconocimiento y tratamiento de la depresión hará que la vida sea más placentera para el anciano deprimido, para su familia y para quienes lo cuidan. El incumplimiento terapéutico sigue siendo muy alto y provoca que no se logren los resultados esperados y que pueda haber recaídas.