INTRODUCCIÓN: durante el estado de alarma como consecuencia de la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 las personas infectadas con o sin síntomas, cuidadores de pacientes y personas de riesgo de padecer la enfermedad no debían salir a la calle bajo ninguna circunstancia, pero seguían necesitando servicios de atención farmacéutica. En la Comunidad de Madrid parte de estos servicios pudieron prestarse al amparo de la Orden 442/2020.
OBJETIVOS: ofrecer a los pacientes atención farmacéutica domiciliaria (AFD). Identificar tipo de paciente que solicita los servicios. Identificar y cuantificar los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales prestados.
MATERIAL Y MÉTODOS: se utilizó el CRD diseñado por SEFAC para AFD, en el que se recogía edad y sexo, tipo de solicitud, servicio realizado, situación frente a la COVID-19, vulnerabilidad, conocimiento del uso de los medicamentos y urgencia y/o necesidad del servicio. Los datos identificativos del paciente se registraron en el programa de gestión después de la firma de consentimiento del paciente. Análisis estadístico con Excel 2013
RESULTADOS: se incluyeron 32 pacientes de marzo- junio 2020, de 59,4 (DE19,6) años; 65,6 % (21) mujeres con edades 20-92 años y 34,4 % (11) hombres con edades 33- 87 años. 25 % (8) mujeres no aisladas, 87,5 % (7) vulnerables, 50 % (4) viven solas, 87,5 % (1) no conoce el proceso de uso de los medicamentos. Intervención: 28,6 (2) entrega SPD, uno después de realizar una consulta.37,5 % (12) sin diagnóstico, sin síntomas y aislado; 66,6 % (8) mujeres; 66,6 % (8) vulnerables, 75 % (9) viven solos, 75 % (9) no conoce el proceso de uso de los medicamentos. Intervención: 16,6 % (2) derivación al médico, 58,3 % (7) información medicamento.9,4 % (3) sin diagnóstico, con síntomas; 66,6 % (2) hombres; 33,3 % (1) vulnerable, ninguno vive solo, 66,6 % (2) no conoce el proceso de uso de los medicamentos. Intervención: 33,3 % (1) derivación por síntomas de COVID-19. 28,1 % (9) con diagnóstico de COVID-19, 50 % (5) mujeres; no vulnerables, 66,7 % (6) vive solo, 77,7 % (7) no conoce el proceso de uso de los medicamentos. Intervención: 100 % (9) información medicamento. Se realizaron 37 servicios AFD: 56,7 % dispensación con entrega (21), 16,3 % consultas (6), 10,8 % indicación farmacéutica (4), 8,1 % indicación + dispensación (3), 8,1 % SPD (3); 94,6 % (35) solicitud telefónica y 94,6 % (35) urgentes. Se realizaron 1,3 (DE 0,9) servicios por paciente.
CONCLUSIONES: durante el aislamiento hemos prestado AFD, solicitada por vía telefónica a sujetos aislados sin síntomas e infectados. La dispensación con entrega a domicilio ha sido el servicio mayormente prestado.