
INTRODUCCIÓN: en esta edición el proyecto CONÓCEME: comprende el medicamento/descubre al farmacéutico, va dirigido también a estudiantes de 4º o 3º Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con el fin de llegar a todos los adolescentes.
OBJETIVOS: evaluar la diferencia de aprendizaje de las nociones básicas del uso adecuado del medicamento entre los estudiantes de los cursos 1º bachillerato, 4º y 3º ESO. _Evaluar el grado de satisfacción con la actividad educativa de los estudiantes.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional descriptivo, transversal, prospectivo, multicéntrico, centrado en una muestra de estudiantes de 1º bachillerato, 4º y 3º ESO de las dos provincias extremeñas durante 2021 y 2022. Se realizaron formaciones específicas a los farmacéuticos comunitarios (FC) que impartieron las intervenciones educativas (IE) informándoles sobre el proyecto, y proporcionándoles la documentación asociada, con la finalidad de conseguir IE lo más homogéneas posibles en todas las provincias. La actividad educativa fue impartida por uno o dos FC, en dos sesiones. Después de cada IE, los estudiantes resolvieron cinco ejercicios en la plataforma del proyecto. En la segunda, tras los ejercicios rellenaron una encuesta de satisfacción. Para completar la actividad se envió al centro el ebook “Guía práctica para el uso adecuado de los medicamentos” para su difusión entre alumnos y profesores.
RESULTADOS: Badajoz fue la provincia de Extremadura que participó en el estudio CONÓCEME, Cáceres se incorporó al proyecto en esta edición 2021. A fecha 11/03/2022, participaron 10 centros educativos, 8 en Cáceres y 2 en Badajoz. Ubicados 7 en población urbana y 3 en rural (<10.000 habitantes); siendo 6 de los centros de titularidad pública. Participaron un total de 349 estudiantes, 35 de 1ºbachillerato, 228 de 4ºESO y 86 de 3ºESO. Colaboraron 14 FC impartiendo la IE en 24 aulas, 3_1ºbach, 16_4ºESOº y 5_3ºESO. El porcentaje medio de aciertos en los ejercicios resultó 53,81%(DE:16.47). Destacó Badajoz con el 68,05%(DE:18.05) con la particularidad de que participaron aulas con un número reducido de estudiantes de 4ºESO o 1ºbach. Los estudiantes participantes valoraron su satisfacción con la actividad, de media el 88,5% la consideró interesante o muy interesante. Por provincias: Badajoz 96,3% y Cáceres 87,7%.
CONCLUSIONES: destacar la gran acogida del proyecto en su debut en Cáceres y el alto grado de satisfacción de los estudiantes extremeños participantes. El número de estudiantes por aula puede suponer un factor influyente en la efectividad de la IE y la valoración de satisfacción con la actividad del estudiante.