Farm Comunitarios. 17(1):34-39. doi: 10.33620/FC.2173-9218.(2025).06

Construcción de una Identidad Profesional consistente como palanca para el cambio

Gastelurrutia MA1
1. Doctor en Farmacia. Pharmacy Practice Research Group, Facultad de Farmacia. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Grupo de investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada. Universidad de Granada.
Gastelurrutia MA. Construcción de una Identidad Profesional consistente como palanca para el cambio. Farm Comunitarios. 17(1):34-39. doi: 10.33620/FC.2173-9218.(2025).06
Resumen: 

Se denomina Identidad profesional a la forma en que los profesionales se definen a sí mismos en relación con su rol profesional, abarcando tanto su sentido de identidad como los comportamientos esperados asociados con ese rol. La formación de esta identidad consiste en un proceso complejo que comienza en los estudios de grado y se prolonga durante la actividad profesional del farmacéutico. En el mundo de la farmacia se han identificado varias identidades profesionales diferentes lo que puede dar idea de un cierto grado de ambigüedad en el rol que se espera de este profesional y de una falta de dirección clara y de la caracterización de aquello que hace “único” al farmacéutico, aunque también puede sugerir una visión flexible y amplia del rol de este profesional. Para que el rol asistencial que promueven las diferentes organizaciones profesionales a nivel internacional se convierta en una realidad, y la profesión se reprofesionalice, los estudiantes deben construir una identidad sólida para lo que se debe comenzar a trabajar desde los estudios de grado. Con la publicación de la reciente Directiva Delegada (UE) 2024/782 se abre una ventana de oportunidad para que tanto la Universidad como la Profesión dialoguen sobre hacia dónde debe caminar la profesión y más concretamente cuál debe ser el rol profesional del farmacéutico.

Descargar artículo completo: 

Editado por: © SEFAC. Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria.
 © Copyright SEFAC. Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria. Este trabajo está bajo la licencia internacional Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

Compartir

-

Contenidos relacionados

Artículos publicados por

Instrucciones autores

Información de la revista