OBJETIVOS: diseñar y evaluar dentro del proyecto DIFAC las acciones formativas a impartir a los farmacéuticos comunitarios en atención farmacéutica integral al paciente diabético
OBJETIVOS SECUNDARIOS:
a. Diseñar y elaborar una guía de atención farmacéutica en diabetes.
b. Diseñar y evaluar el correspondiente programa formativo.
c. Evaluar los resultados de la acción formativa en cuanto a conocimiento y satisfacción de los alumnos.
METODOLOGÍA: Sujetos del estudio: farmacéuticos comunitarios, socios de SEFAC y seleccionados por Sanofi. Diseño del estudio: estudio de intervención educativa, 2013-2014.
• Variable dependiente: conocimientos evaluados mediante exámenes y satisfacción mediante cuestionarios con respuesta escala Likert de 0 (muy mal) a 5 (excelente).
• Variables independientes: edad, sexo, años de ejercicio, zona geográfica de trabajo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
1. Se elaboró una Guía Práctica de Atención Farmacéutica al Paciente Diabético por miembros de SEFAC y SED, de la que se editaron 11.000 ejemplares. Premiada por Correo Farmacéutico en 2012.
2. Se diseñó y realizó el curso de formación de formadores:
a. Curso online 45 h en http://www.diabetesenfarmaciacomunitaria.es. 6 módulos con texto en pdf, casos clínicos autoevaluables, diapositivas y vídeos prácticos. Exámenes por cada módulo, de 30 preguntas con 4 posibles respuestas y una correcta. El aprobado se estableció en el 70 por ciento.
b. Sesiones presenciales: aplicación práctica de la teoría estudiada basadas en la presentación y resolución de casos reales. Se realizaron en 16 localidades del territorio español en 2013 y 10 en 2014, con una duración de 9 y 5 horas respectivamente. 3. Se evaluaron conocimientos y satisfacción: Conocimientos: 870 farmacéuticos realizaron la encuesta previa, que aprobaron 213 (24,5 por ciento). Se inscribieron al curso 388 alumnos, de los que terminaron y aprobaron (5 primeros módulos) 233 (60,1por ciento). Valoración global del curso: muy buena 4,26 (DE=0,7), siendo lo más destacado "el curso proporciona conocimientos adecuados y actualizados" 4,4 (DE=0,8). Valoración de la sesión presencial: 334 alumnos (208 en 2013 y 126 en 2014). Valoración global alta (4,6 DE=0,6), distribuida en: calidad del contenido (4,5 DE=0,5), exposiciones (4,6 DE=0,4), ponentes (4,6 DE=0,5), oportunidades de debate (4,7 DE=0,6) sala y audiovisuales (4,5 DE=1,5), duración el evento (4,1 DE=0,3), que se consideró corta.
CONCLUSIONES: se elaboró un amplio programa formativo multidisciplinar premiado en su conjunto con una de las mejores iniciativas de 2013 por Correo Farmacéutico. Se consiguió una importante mejora en los conocimientos de los participantes. La valoración global y la satisfacción con la acción formativa presencial fueron muy altas.