Justificación
La no iniciación farmacológica es un comportamiento frecuente que aumenta el gasto sanitario y empeora los resultados en salud. Entre otros factores, la decisión de los pacientes de iniciar o no un medicamento está influenciada por su interacción con los profesionales sanitarios y por la coordinación entre los diferentes niveles de atención. Una concordancia entre los discursos de los profesionales de medicina de atención primaria y farmacia podrían incrementar a la iniciación.
Objetivos
Evaluar la factibilidad y aplicabilidad de la intervención de mejora de la Iniciación a la Medicación (IMA, en inglés) para reducir la no iniciación en pacientes que reciben una nueva prescripción de un antihipertensivo, hipolemiante, antidiabético o antiagregante.
Metodología
Pilotaje de un ensayo clínico controlado aleatorizado pragmático multicéntrico, con dos ramas paralelas basado en Real World Data.
La intervención se realiza en centros de Atención Primaria (AP) y en farmacias comunitarias durante 6 meses. Se basa en una intervención educativa y toma de decisiones compartidas desarrolladas inicialmente por los médicos. Los farmacéuticos y enfermeros apoyarán dicha intervención. Además, la intervención dispone de elementos de soporte opcionales como una web.
Se han seleccionado 4 centros de AP del área metropolitana de Barcelona, 2 son grupos intervención y 2 grupos control, junto con las farmacias comunitarias del área básica de salud de cada uno de los centros. Todos los profesionales de los centros del grupo intervención recibirán formación en los mismos.
La aplicabilidad y la factibilidad de la intervención se evaluará mediante grupos focales con profesionales sanitarios y pacientes participantes con el objetivo de conocer las barreras en la aplicación de la intervención. La metodología Real World Data se utilizará para evaluar la factibilidad de evaluación de la intervención.
Conclusiones
El desarrollo de una intervención multidisciplinaria mejoraría las sinergias entre servicios, fortalecería la cohesión entre los profesionales de la salud y mejoraría la integración de los niveles de atención del sistema nacional de salud.
Se prevé realizar un ensayo para evaluar la efectividad y el coste-efectividad de la intervención IMA. Si se demuestra que es eficaz y eficiente, se buscaría la implementación de la intervención en AP.