
Justificación
Globalmente, la artrosis (A) es la tercera patología asociada con la discapacidad. Es esencial que aprendamos lo que es importante para los pacientes escuchando los pacientes, para la implementación de mejores opciones de atención médica por una gestión más efectiva de la A. El Grupo de trabajo internacional de A creó la primera encuesta global sobre la percepción del paciente con A (GOAPPS): para comparar la Calidad de Vida (CdV) y las percepciones de la atención de los pacientes en diferentes idiomas y culturas.
Objetivos
El objetivo era recopilar datos sobre la percepción de los pacientes con A para comprender las necesidades y expectativas de los pacientes para mejorar el manejo de la A.
Metodología
Estudio internacional observacional, transversal, a través de una encuesta autocumplimentada en línea (muestreo aleatorio simple) en tres idiomas. Se recogieron los datos demográficos, sintomatológico y del impacto de la A en la CdV. Los criterios de inclusión: >18 años y A. Se utilizó estadísticas descriptivas para caracterizar las respuestas a las preguntas sobre las percepciones de los pacientes con respecto a su atención de A
Resultados
Un total de 1512 encuestas fueron completadas en 7 países. La mayoría de los encuestados eran mujeres (90%),mayores de 55 años (82%), con comorbilidades: hipertensión (50%) y obesidad (43%). Casi todos los pacientes informaron limitaciones relacionadas con actividades físicas (97%), laborales (49%), interacción social (43%) y vida sexual (23%). El 37% de los pacientes experimentaban problemas de salud mental. El 41% de los encuestados no está satisfecho con su plan de tratamiento; al 79% le gustaría tener acceso a tratamientos adicionales no farmacológicos/no quirúrgicos. El 95% la calificaría buena su CdV si se eliminara la A.
Conclusiones
La A tiene un impacto significativo en las actividades diarias de los pacientes que desean desempeñar un papel activo en el manejo de su enfermedad. Los pacientes buscan tratamientos adicionales. Existe la necesidad de invertir en investigación clínica, implementar medidas preventivas en A y mejorar el proceso de la atención médica en A.