INTRODUCCIÓN
El envejecimiento de la población española es una realidad. Las enfermedades oftalmológicas aumentan con la edad, siendo el glaucoma, la uveítis y la queratitis las patologías más relevantes en una urgencia oftalmológica. Hemos centrado nuestro proyecto en la mancomunidad de La Sierra Norte de Madrid. Consta de 42 municipios con una población que ronda los 30000 habitantes, siendo el 24% de ésta, mayor de 65 años. Actualmente existen 37 centros de salud con horarios diurnos y de días alternos mayoritariamente, 24 oficinas de farmacia y 2 establecimientos de óptica y un hospital de referencia a una media de 80 km de distancia (1 hora en coche). Creemos que los farmacéuticos comunitarios deben estar entrenados en cuanto a los criterios de urgencias oftalmológicas. Pensamos en una experiencia piloto que reúna a médicos de primaria, farmacéuticos y ópticos-optometristas de esta zona para mejorar los criterios de derivación a los servicios de urgencia de atención primaria o a las urgencias hospitalarias.
OBJETIVOS
El manejo de los criterios de diferenciación en glaucoma, uveítis y queratitis en comparación a la conjuntivitis y el hiposfagma por farmacéuticos rurales de la sierra norte de Madrid con el fin de mejorar los criterios de urgencias oftalmológicas siendo formados por médicos de primaria y ópticos-optometristas.
DISEÑO
Crear un organigrama de trabajo entre médicos y ópticos-optometristas para formar en los criterios de urgencia: dolor, inyección ciliar, exudado, pupilas, tono ocular y agudeza visual a farmacéuticos de la sierra oeste de Madrid.
EMPLAZAMIENTO
Centros de salud, oficinas de farmacia y ópticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
De forma gráfica con árboles de decisión y tablas diagnósticas los médicos de primaria y los ópticos-optometristas formen a los farmacéuticos para poder discriminar los distintos casos de ojos rojos que se puedan presentar en sus oficinas de farmacia y puedan dar el carácter urgente si fuera preciso. Siguiendo aspectos como Anamnesis: síntomas (picor, dolor, epifora, fotofobia), visión (calidad de la visión, ojos afectados, halos de luces, manchas o sombras) y tratamientos (nuevos fármacos, visita a especialistas recientes). Exploración externa: anejos oculares, región orbitaria, tumefacciones, hemorragias, secreciones, heridas, cierre palpebral, edemas. Tipos de inyección ocular: conjuntival, ciliar y/o mixta. Pupilas: color, forma, tamaño, centralidad, reactividad (midriasis, miosis y anisocoria) con linterna. Campo visual: visión central y periférica. Manejo de la presión ocular sin tonómetro palpando con párpados cerrados la tonalidad del globo ocular.
APLICABILIDAD
Todas las personas con ojo rojo y con criterios de urgencia que requieran una toma de decisión rápida si fuera preciso en farmacia comunitaria.
ASPECTOS ÉTICO-LEGALES
Cumplir con: La declaración de Helsinki, respetando la privacidad e intimidad. Garantizando la confidencialidad (almacenamiento, exposición) de los datos. La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal
BIBLIOGRAFÍA
García Cairós J. Ojo rojo: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL en la farmacia comunitaria-óptica. Mauritius: Editorial Académica Española; 2018.
García Cairós J. Bernárdez Vilaboa R, Colilla Mtnez E. Glaucoma: diagnóstico optométrico, clínica, farmacología y nutrición. Mauritius: Editorial Académica Española; 2018.