INTRODUCCIÓN: el trabajo tiene tres partes, presentadas en tres pósteres relacionados entre sí. Intentamos determinar la influencia del farmacéutico en la adherencia de pacientes polimedicados de una farmacia. Primero queremos conocer las características de los pacientes polimedicados que acuden a ella. La alumna de prácticas utilizó parte del trabajo para el TFG.
OBJETIVOS: objetivo específico: analizar el impacto de la intervención del farmacéutico comunitario en la adherencia terapéutica de pacientes polimedicados. Objetivo general. Tiene tres partes: 1. Caracterización de los pacientes de la farmacia en función de su polimedicación. (Parte 1) El objetivo es obtener datos de los pacientes que retiran medicación en ésta durante tres semanas (edad, sexo, nº de medicamentos, patologías, etc.) para obtener perfil de pacientes. 2. Analizar la no adherencia de esos pacientes y, en función del tipo y causas de la misma, proponer intervenciones para mejorarla. (Parte 2) 3. Demostrar que el seguimiento es una herramienta para mejorar la adherencia en polimedicados (Parte 3).
MÉTODO: estudio descriptivo observacional en el que durante tres semanas se recogen todas las hojas de medicación activa, electrónicas, de todos los pacientes que acuden a la farmacia, elaborando previamente la tabla de recogida y análisis de datos, validándola durante dos días. Esto nos permitió conocer: porcentaje de polimedicados que acudieron a la farmacia en ese período, rangos de edad, clasificación por sexo, patologías más frecuentes, nº medio de medicamentos prescritos y nº de patologías crónicas por paciente. Elegimos realizar SFT de cuatro patologías crónicas relevantes en relación con la adherencia: asma, HTA, diabetes y EPOC.
RESULTADOS: acudieron a la farmacia con prescripción electrónica 726 pacientes. Polimedicados 283 (38,98 %): 172 mujeres (60.77 %) 111 hombres (39,22); con 2.438 medicamentos prescritos que son 8,77 medicamentos /paciente. Edad media 74,18. El intervalo 80-90 son el mayor número de polimedicados 35 %. Con multipatologías 95 (33,57 %) del total, uno de cada tres. Patologías predominantes: 47,5 % HTA, 18,5 % diabetes, 11 % Asma/EPOC, 23 % resto patologías, con 2.438 medicamentos prescritos.
COMENTARIOS: uno de cada tres pacientes es polimedicado con consumo medio de 8,77 medicamentos. Esto, unido a la edad avanzada, hace necesaria la labor asistencial del farmacéutico. Limitaciones del estudio: se realizó en una única farmacia, en un barrio con población caracterizada por avanzada edad. Además, quedaron excluidos pacientes de otras entidades como Muface, Isfas, Mugeju.