
INTRODUCCIÓN: la aparición de los anticoagulantes orales directos (ACODs) supone una alternativa a los antagonistas de la vitamina k (AVKs) para el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular (FA). Los ACODs son más eficaces, con menor tasa de mortalidad y mejor perfil de sangrado y sus tratamientos son coste efectivos. Los AVKs son el fármaco de elección en nuevos diagnósticos de FA, tienen un perfil de seguridad aceptable y la experiencia en su empleo es muy amplia. Las características de la población que toma anticoagulantes y su polifarmacia pueden influir en la aparición de resultados negativos de la medicación (RNM), en especial riesgo de sangrado.
OBJETIVOS: estimar las características poblacionales de los pacientes anticoagulados y el patrón de dispensación de ACODs vs. AVKs. Valorar el riesgo hemorrágico y otros resultados negativos de la medicación (RNM) detectados.
MÉTODO: estudio retrospectivo de las dispensaciones a pacientes anticoagulados en el mes de diciembre de 2017 en seis farmacias comunitarias rurales. Población diana: pacientes que retiran un ACOD o un AVK con receta oficial. Se registran, de manera anónima, las siguientes variables: edad, sexo, anticoagulante (dabigatran, apixaban, rivaroxaban, edoxaban o acenocumarol), número de problemas de salud (PS) y de medicamentos de cada paciente, resultados negativos asociados a la medicación (RNM), prescripción de gastroprotector y tratamiento concomitante con principios activos que implican aumento del riesgo hemorrágico. Análisis estadístico de base de datos de registros: SPSS 22.0.
RESULTADOS: de las 156 prescripciones de anticoagulantes dispensadas, el 60% corresponden a acenocumarol (AVK). Dispensaciones de ACODs: 9,5% dabigatran, 13,5% apixaban, 14,5% rivaroxaban y 2.5% edoxaban. Edad media de la población: 77.8±10.6, 49% mujeres. 88,5% mayores de 65 años con 4.2±1.8 PS y 7.1±3.1 medicamentos. La farmacoterapia del 24% de los pacientes incluye principios activos gastrolesivos: 9% AINE, 5% antiagregantes, 2% corticoide oral y 11% ISRS/ISRN. Uno de cada tres no tiene pautada gastroprotección. Detectamos 98 RNM (análisis con BOT Plus®). El 38% corresponde a tratamientos concomitantes con fármacos gastrolesivos. Esto supone que 37 pacientes tienen 2 puntos de riesgo hemorrágico según la escala HAS BLED (de un total de 9) valorando los ítems que mide nuestro estudio: edad (más de 65 años) y prescripción concomitante de fármaco predisponente al sangrado. La anticoagulación con AVK se asocia estadísticamente a la existencia de RNM (p=0.01). Sin embargo, no hay asociación entre tipo de anticoagulante y riesgo de sangrado aumentado.
CONCLUSIONES: nueve de cada diez pacientes anticoagulados son mayores de 65 años, pluripatológicos y polimedicados. Los ACODs representan el 40% de dispensaciones de anticoagulantes. El porcentaje más elevado de RNM registrado para AVKs es atribuible a su mayor número de interacciones farmacológicas, no a riesgo de sangrado más elevado.