JUSTIFICACIÓN: la menopausia es un periodo fisiológico en la vida de la mujer condicionado por los cambios hormonales que en él acontecen. En esta etapa la sintomatología puede ser muy variable, desde asintomática hasta cuadros severos con gran afectación de la calidad de vida. Se estima que en España hasta un 20 % de las mujeres que atraviesan la menopausia refieren una sintomatología severa que puede afectar a su calidad de vida.
OBJETIVOS: establecer la percepción de la calidad de vida de mujeres entre 45 y 64 años en farmacia comunitaria a través del cuestionario de la Escala Cervantes; evaluar el impacto de la intervención farmacéutica en su calidad de vida medida a través de la Escala Cervantes 3 meses después de la intervención.
DISEÑO: estudio piloto experimental longitudinal prospectivo que se realizará en cinco farmacias comunitarias de España durante los meses de octubre de 2019 a abril de 2020. Emplazamientos: 5 farmacias comunitarias de España
MATERIAL Y MÉTODOS: población: mujeres de 45 a 64 años que acuden a las farmacias comunitarias participantes. Tamaño muestral: estudio piloto, se establece al menos 10 mujeres por farmacia. Variable principal: escala Cervantes. Variables secundarias: edad, nivel de estudios, relación pareja, última menstruación, ritmo menstrual previo, enfermedades ginecológicas, otras, hábitos saludables (fumadora, alcohol, cafeína, ejercicio físico), MQ6 (sofocos, sequedad vaginal/dispareunia, incontinencia urinaria, alteraciones del sueño, alteraciones del estado de ánimo, depresión), medicamentos y tiempo. Procedimiento: ofrecimiento del estudio. Consentimiento informado. Realización del cuestionario de las variables sociosanitarias, hábitos saludables y MQ6. Realización del cuestionario de Escala Cervantes. Intervención del farmacéutico: en función del resultado, el farmacéutico comunitario realizará la intervención oportuna siguiendo el PNT 2019 Proyecto M+45 avalado por la AEEM. Realización a los 3 meses de ambos cuestionarios y evaluar la intervención farmacéutica.
APLICABILIDAD: se espera conseguir que los farmacéuticos incorporen la Escala Cervantes a su práctica en farmacia comunitaria y demostrar que la intervención farmacéutica se muestre eficiente para mejorar la calidad de vida en las mujeres de entre 45 y 64 años.