Justificación
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria(SEFAC) desarrolló en varias farmacias comunitarias españolas un proyecto internacional de detección de pulso irregular cuyo objetivo fue cribar fibrilación auricular asintomática, la reducción de posibles consecuencias y contribuir al correcto tratamiento de FA y otras arritmias.
Objetivos
Evaluar el tratamiento de pacientes detectados de pulso irregular, diagnosticados de FA y otras arrítmias.
Metodología
Estudio descriptivo transversal realizado del 19-25 noviembre 2018, por 101 farmacéuticos comunitarios españoles, en personas≥40 años.
Toma del pulso radial según protocolo ,así como la toma de la presión arterial(PA), según guías de práctica clínica.
Variables: edad(años), sexo(H/M), frecuencia cardiaca (lpm), PA(mmHg), antecedentes(SI/NO) de: HTA, diabetes, ECV establecida. Tratamientos antiagregantes, anticoagulantes y antiarrítmicos.
Se derivaron los pacientes que presentaron pulso arrítmico no estudiado, bradicardia, taquicardia, diagnosticados de FA sin tratamiento anticoagulante cuyo CHA2DS2-VASc ≥2; y a PA no controlada, para valoración por médico.
Análisis de datos : SPSS ® 22.0 para Windows®. Significación estadística: p <0,05.
Resultados
De los 977 pacientes, 37(3,8%) tienen IC, 152(15,6%) diabetes.
Han tenido ICTUS/ACV 28(2,9%),infarto 32(3,3%).
Los grupos terapéuticos más utilizados: Antiagregantes: AAS 62(57,9%) Clopidrogrel 14(13,1); Anticoagulantes antivitamina K 20(18,7%),Anticuagulantes Inhibidores directos 11(10,2%).
De los pacientes diagnosticados de FA 22(2,2%),10(45,5) no están con tratamiento anticoagulante/antiagregante(A/A).
Otras enfermedades sin tratamiento (A/A) son: 25( 85,2) IC ; 13(81,5%) ictus; 11(13,6%); 8(70,4%) infarto.
Con Tratamiento antiarrítmico 46(4,7%). Grupo Beta bloqueantes selectivos 29 (63,1%): Bisoprolol 23 (50,0%).
Conclusiones
Un elevado número de pacientes diagnosticados de FA , otras arritmias y con ECV establecida están sin tratamiento antitrombotico.
Es fundamental la revisión y optimización de la medicación por parte del farmacéutico comunitario