Justificación
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria(SEFAC) en colaboración con la Atrial Fibrillation Association(AFA) y la International Pharmacists Anti Coagulation Taskforce(IPACT), desarrolla en España este proyecto piloto internacional, para valorar su eficacia en la mejora de la detección de la fibrilación auricular asintomática, la reducción de sus posibles consecuencias y contribuir al correcto tratamiento de las arritmias y sus riesgos.
La HTA es un factor de riesgo importante en el desarrollo FA.
Objetivos
Conocer el grado de control de PA de pacientes con pulso irregular.
Metodología
Estudio descriptivo transversal: 19-25 de noviembre de 2018, por farmacéuticos comunitarios españoles, en personas≥40 años.
Toma exclusivamente braquial del pulso y presión arterial según protocolo.
Variables: frecuencia arterial(lpm), PA(mmHg), edad(años), sexo(H/M), antecedentes(SI/NO) de: diagnóstico de ICC, HTA, diabetes, IAM. Tratamientos antiagregantes, anticoagulantes y antiarrítmicos. Se derivaron los pacientes con pulso arrítmico no estudiado, bradicardia o taquicardia, a pacientes diagnosticados de FA sin tratamiento con anticoagulantes y presentaban CHA2DS2-VASc ≥2; y a los de PA no controlada
Estudio datos: SPSS ® 22.0 para Windows®. Significación estadística: p <0,05.
Resultados
977 pacientes, 412(42,2%) afirman tener HTA: 48,5% hombres y 38,3% mujeres.
373(38,2%) hombres mostraban una PAmedia:132,1±19,0/79,1±11,5 y las 604(61,8%) mujeres:126,2±19,4/76,9±11,9. El 45,8%(529) de los pacientes tenían PAS≥140mmHg; el 24,8%(248) PAD≥90mmHg.
No tienen controlada la PA 70(7,2%): 12,0% de diabéticos;5,7% de los IC; 2,9% de los que han tenido ef.arterial periférica, 2,9% de los infartados; y 3,5% otras arrítmias. Y 8(8,3%) de los 97(9,9%) con pulso irregular.
De los 22(2,3%) con FA, 21(95,5%) mostraban TA<140/90. De los 12(54,6%) tratados con AC 1(8,3%) no la tenía controlada.
La PADmedia se correlaciona con la frecuencia cardíaca, r de Pearson: 0,1303 p<0,0001 al igual que la PASmedia, r de Pearson=0,0791 p<0,01
Las PAS y PAD medias son superiores en personas con puso irregular (131,3±24,1 vs 128,2± 18,9) y (78,2±11,8 vs 77,7±11,8), pero no estadísticamente significativas.
Conclusiones
La existencia de pacientes con pulso irregular con PA no controlada, confirma la necesidad de la determinación de PA en ellos. La farmacia comunitaria puede aportar informacion y mejorar el grado de control.