INTRODUCCIÓN: las campañas anti-tabaco van dirigidas al consumidor. Sin embargo, se habla poco de la posibilidad de que los contaminantes emitidos al fumar generen daños incluso después de haber cesado el consumo. Son residuos de estos contaminantes que permanecen en las superficies y en el polvo tras haber fumado, que puede ser un factor de riesgo importante de padecer cáncer de pulmón y otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Este es el humo de tercera mano. Si esto es así, el farmacéutico comunitario puede tener un papel relevante en la prevención a su exposición.
OBJETIVO: estudio previo de la evidencia científica existente sobre los daños producidos por la exposición al humo de tercera mano.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio bibliográfico en PubMed con la búsqueda "Tobacco Smoke Pollution"[Mesh] AND "Smoking Devices"[Mesh] que arroja 487 artículos. Se aplican filtros temporales (últimos 2 años) 103 y de idioma (inglés y español) 101. Tras revisión manual, se selecciona un único artículo. Además, se busca en Google académico con los términos “Third hand smoke” y “Humo de tercera mano”, seleccionando los publicados en el último año, añadiendo 4 artículos más a la revisión.
RESULTADOS: la evidencia científica que existente sobre el humo de tercera mano es menor que sobre el humo de segunda mano. Contiene entre otras sustancias, nicotina, cotitina y nitrosaminas que son depositadas en superficies mientras se fuma en casa. En el año 2009 se describe por primera vez la posibilidad de la existencia del humo de tercera mano, aunque un reciente estudio desvela que ya en 1991 la empresa americana Philip Morris sabía que los contaminantes del humo del tabaco como la nicotina y el carcinógeno 4-(metillnitrosamino)-1-(3- piridil)-1-butanona (NNK) se quedan adheridos en la alfombra, cortinas y papel, hasta 50 días después de la exposición al humo. Estas sustancias, sus metabolitos, el fibrinógeno, el receptor para compuestos de glicosilación avanzada (RAGE), proteína surfactante D, o la proteína CC-16), son moléculas dianas usadas en los análisis de orina, saliva, sangre o cabello para evaluar el impacto del humo de segunda y tercera mano. Se postula que estos son liberados por ejemplo al limpiar superficies contaminadas, y contaminación cruzada después de tocar elementos contaminados.
DISCUSIÓN: el humo de tercera mano es potencialmente tan dañino como el consumo de tabaco. Es imprescindible que el farmacéutico comunitario, como profesional sanitario intervenga erradicándolo. Por lo tanto, se decide continuar el proyecto y elaborar una serie de protocolos y recomendaciones para mejorar la práctica clínica del farmacéutico comunitario.