OBJETIVOS: determinar las características demográficas y los antecedentes familiares sobre diabetes en una muestra de adolescentes escolarizados. Identificar factores de riesgo de desarrollar diabetes. Evaluar los hábitos alimentarios, el estado nutricional, actividad física y su relación con la dieta mediterránea. Estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad.
MATERIAL Y MÉTODO: estudio epidemiológico, transversal y multicéntrico en alumnos de la ESO (12-17años) de 4 centros escolares. Variables sociodemográficas: edad, sexo, antecedentes personales y familiares de hipertensión arterial y diabetes mellitus. Variables antropométricas: peso, estatura, perímetro de la cintura, índice de masa corporal (IMC) y tensión arterial. Cuestionario de riesgo de DM en adolescentes(Findrisc-A), características de la dieta(KIDMED) y de la actividad física(PAQ-A). Consentimiento informado de los padres.
RESULTADOS: 630 escolares -295 niñas (44,8%) y 335 niños (53,2%)- con edad de 13,8±1,4 años sin diferencia entre sexos; el 68% de ellos sanos. El 7,1% refieren hipercolesterolemia; 1,7% ECV; 0,8% HTA y 0,3% DM. El 17,2% tenían antecedentes familiares de 1º grado de HTA y el 5,9% de DM. Antecedentes de DM de 2ºgrado presentó el 18,3%. Con sobrepeso el 23,3%, mayor en mujeres que en hombres: 27,6% vs 19,7% p<0,05. El 7,5% con obesidad central(PC>P90). El 20,95 % con un índice cintura talla(ICT) > 0,5, sin diferencias significativas entre los sexos ni edad. El 63,8% tienen la TAS>P90 y el 23,7% tienen la TAD>P90. Con dos factores de riesgo cardiovascular (sobrepeso+otro) fueron 16,30% y con tres FRCV fueron 4,7%. Puntuación del test de Findrisc-A(0-24) de 6,0±3,4 sin diferencias significativas entre sexos y ni edad. Encontramos una relación directa entre el test de Findrisc-A y TAS,TAD, PC, IMC, ICT y % grasa; e inversa con el KIDMED y la actividad física. La actividad física y la adherencia a la dieta mediterránea fueron moderadas. La puntuación media del KIDMED fue de 4,99±2,18. El 66,35% con una puntuación de entre 4-7 puntos, mayor entre las mujeres. El 21,9% con adherencia baja (<3 puntos) y el 11,75% con adherencia alta (>8 puntos). No se encontró relación entre Kidmed y el IMC, ni con ninguna variable antropométrica analizada. La puntuación media del PAQ-A (8 primeros items) fue de 2,63±0,67, mayor en niños (2,76±0,66 vs 2,50±0,66; p< 0,001).
CONCLUSIONES: se entrevistó a más de la mitad de los adolescentes escolarizados de Cangas. Uno de cada 7 tienen antecedentes familiares de HTA y el 5% presentan antecedentes de diabetes en familiares de primer grado. Presentan adhesión moderada a la dieta mediterránea, que resulta mayor entre las chicas y empeora con la edad. La actividad física es mayor entre los chicos y a menor edad. Mejores que en otras zonas de España. Uno de cada cuatro adolescentes tienen sobrepeso. El riesgo medio de padecer diabetes de los adolescentes fue bajo; pero uno de cada seis presentaba dos factores de riesgo cardiovascular.