
INTRODUCCIÓN: la farmacia comunitaria es la salida profesional mayoritaria para los graduados en Farmacia y los congresos con iniciativa estudiantil como Farmaforum constituyen una gran oportunidad para transmitir valores de la farmacia asistencial a los estudiantes.
OBJETIVO: organizar un foro de discusión y encuentro entre profesores, profesionales farmacéuticos y estudiantes, que ofrezca a los últimos un complemento a su preparación profesional y humana, ampliándola más allá del mundo académico.
METODOLOGÍA: en 2013 la Asociación Salmantina de Estudiantes de Farmacia retomó la iniciativa Farmaforum, cuyos orígenes se remontan al año 1996. Los últimos cinco años, estudiantes, en colaboración con la Facultad de Farmacia, han organizado este congreso con tres días de charlas y talleres. Se ha colaborado con diferentes organizaciones y expertos del ámbito profesional, colegios de farmacéuticos, sociedades científicas como SEFAC, diferentes organizaciones sin ánimo de lucro, y organizaciones estudiantiles, como la Federación Española de Estudiantes de Farmacia. La gestión logística del evento se lleva a cabo exclusivamente por estudiantes y a través de diferentes plataformas de la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Salamanca.
RESULTADOS: cada año han participado en el evento alrededor de 250 estudiantes entre primer curso y quinto curso, procedentes de Salamanca y de otras facultades de Farmacia de España, siendo la mayoría alumnos en periodo de prácticas tuteladas. En las diferentes ediciones se han expuesto temas de interés en farmacia comunitaria, como atención farmacéutica, servicios profesionales, proyectos de investigación o la colaboración asistencial entre diferentes profesionales de la salud. Se han invitado a profesionales de los distintos ámbitos donde se puede desarrollar el ejercicio profesional farmacéutico. Además, se han programado charlas divulgativas y debates sobre temas de actualidad como los medicamentos homeopáticos en la farmacia comunitaria. La organización de talleres permitió un abordaje más práctico para los estudiantes del tipo de temáticas descritas: taller de formulación magistral, preparación de sistemas personalizados de dosificación (SPD), detección de errores de medicación, dermocosmética, etc., así como el denominado Patient Counselling Event, un concurso de atención farmacéutica que tiene como objetivo entrenar a los futuros profesionales para el manejo de casos clínicos en la farmacia comunitaria y técnicas de comunicación con el paciente.
CONCLUSIÓN: la experiencia acumulada en las diferentes ediciones del congreso, cada vez con mayor acogida por la comunidad estudiantil, ha hecho del Farmaforum una oportunidad de ofrecer una perspectiva diferente de profesión farmacéutica a los estudiantes. Las actividades promovidas por estudiantes permiten, además