JUSTIFICACIÓN: el uso de las plantas medicinales con fines terapéuticos ha aumentado en los últimos años, siendo su campo principal de acción las afecciones leves y moderadas. Los síntomas de la dispepsia funcional, una de las alteraciones gastrointestinales más frecuentes, pueden mejorar en algunos pacientes con el uso de plantas medicinales con efectos eupépticos, carminativos o estimulantes del apetito.
OBJETIVOS: el objetivo de este trabajo es realizar una revisión de los artículos publicados sobre la eficacia de los preparados fitoterápicos en el tratamiento de la dispepsia funcional, con el fin de respaldar su amplio uso popular.
MATERIAL Y MÉTODOS: para llevar a cabo la revisión se realizó primero una búsqueda en el vademécum de fitoterapia de las plantas utilizadas para la dispepsia. A continuación, se realizó una búsqueda de los artículos publicados desde enero de 2009 hasta febrero de 2020 en el buscador de recursos de la biblioteca de la Universidad de la Laguna, “el Punto Q”, sobre los efectos de estas plantas medicinales en el tratamiento de la dispepsia funcional. Para la búsqueda se introdujeron las siguientes palabras claves: (nombre científico de la planta OR “medicinal plant” OR herbal OR phytotherapy) y (dyspepsia OR gastrointestinal) y (efficacyOR “clinicaltrials” OR trial OR review). Se seleccionaron los estudios clínicos, así como los artículos de revisión de ensayos clínicos, que tuvieran las palabras claves en el resumen, texto o título, tanto en inglés como en español.
RESULTADOS: tras realizar la búsqueda bibliográfica, se encontraron varias plantas medicinales que presentaron en diferentes ensayos clínicos efectos beneficiosos en la sintomatología dispéptica, utilizándose tanto individualmente como combinadas. Entre los ensayos clínicos analizados, podemos destacarla mejoría de los síntomas dispépticos sin manifestación de efectos adversos apreciables con extractos de raíz de regaliz o frutos de anís verde, así como con la combinación de extractos de jengibre y cardo, aceite esencial de menta y alcaravea, o los preparados comerciales Gastritol (extracto etanólico combinación de extractos de seis especies) e Iberogast (extracto etanólico combinación de extractos de nueve especies).
CONCLUSIONES: aunque son necesarios estudios con mayor número de pacientes, así como más extensos y rigurosos en el diseño y la metodología, los estudios revisados mostraron que los preparados a base de plantas medicinales pueden ser eficaces para el tratamiento de la sintomatología de la dispepsia funcional con una baja incidencia de efectos adversos.