
INTRODUCCIÓN: la farmacia comunitaria se prepara para un nuevo futuro profesional orientado a la asistencia al paciente que necesita medicamentos y a la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos. Esta visión, compartida por Sociedades Científicas, Corporaciones farmacéuticas y determinadas Administraciones, comienza a trasmitirse también a los estudiantes del Grado de Farmacia, desde las Universidades donde la disciplina Atención Farmacéutica está ya presente en mayor o menor medida en los planes de estudio vigentes. Desde la Federación Española de Estudiantes de Farmacia se trabaja activamente para lograr la implantación de un modelo de farmacia basado en la atención farmacéutica, la concienciación del estudiante de farmacia y la presencia de la formación en atención farmacéutica desde el inicio de los estudios en todas las facultades de farmacia, así como la creación de un área de conocimiento de farmacia asistencial.
OBJETIVOS: elaborar un documento de posicionamiento de la FEEF en materia de Atención Farmacéutica, para promover la presencia de las asociaciones de estudiantes en iniciativas profesionales relacionadas con el ámbito asistencial de la Farmacia y Atención Farmacéutica Potenciar la comunicación y divulgación de temas de interés para el desarrollo de la farmacia asistencial y la implantación de la atención farmacéutica.
MATERIALES Y MÉTODOS: elaboración de un posicionamiento sobre la promoción de la Atención Farmacéutica en las facultades de farmacia y su inclusión en los planes de estudio del grado en farmacia. Organización y coorganización de eventos Patient Counselling Event (PCE) en las distintas facultades de farmacia del país. Los PCE son organizados ampliamente en todo el mundo de la mano de las asociaciones miembros de IPSF, como es el caso de FEEF. Dentro del marco de actuación de la FEEF, durante su congreso anual y durante los congresos de sus asociaciones locales, se enmarca la organización de un taller PCE con el fin de contribuir a la divulgación de la atención farmacéutica.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: elaboración del posicionamiento. Realización de jornadas de formación y organización de eventos de promoción de la atención farmacéutica.
CONCLUSIONES: La implicación de estudiantes de farmacia de todo el panorama nacional a través de la FEEF en su libro de posicionamientos y en la organización de eventos para la promoción de la atención farmacéutica tales como los PCE muestran la voluntad de los estudiantes del grado en farmacia por potenciar y trabajar esta disciplina desde el mismo grado en farmacia. Se plantea un momento ideal para que la profesión farmacéutica, a través de los órganos colegiales, las sociedades científicas, la conferencia nacional de decanos y todos los órganos que trabajan por la instauración de la atención farmacéutica puedan sumar a los estudiantes que quieren moldear activamente su futuro y participar en una mejora del modelo de educación y salud en nuestro país.