
OBJETIVOS: conocer las fuentes de información de la medicación de los pacientes consumidores de medicación crónica.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional descriptivo transversal en 400 usuarios de 2 farmacias comunitarias. Los pacientes fueron elegidos de forma aleatoria. Se recogieron variables sociodemográficas y clínicas, y los usuarios seleccionaron las distintas fuentes habituales de información de los medicamentos (prospectos, Internet, el médico de familia, el médico especialista, el farmacéutico comunitario, enfermería y amigos).
RESULTADOS: los pacientes crónicos usan fundamentalmente la información proporcionada por el médico de familia en porcentajes superiores al 30% (1-4 medicamentos el 31,8% y 5 o más medicamentos 37,8%), mientras que aquellos sujetos que solamente consumen medicamentos para procesos agudos fundamentalmente se informan de forma más habitual por el farmacéutico (20,5%). La opción combinada de información del médico y del farmacéutico es una vía de información más utilizada por los pacientes que toman 5 o más medicamentos (21,4%).
CONCLUSIONES: el sujeto que no padece una enfermedad crónica, prefiere informarse de los medicamentos por el farmacéutico comunitario. Sin embargo, cuando se padece una enfermedad crónica, con un consumo de 5 o más medicamentos, el paciente prefiere la información de los medicamentos del médico, aumentando la frecuencia como fuente de información asociada del médico y del farmacéutico. Probablemente, debido a esta situación compleja como es la polimedicación, el paciente se decanta por el consejo de los dos profesionales sanitarios porque puede pensar que tendrá unos mejores resultados de su medicación y unos menores acontecimientos adversos debidos a la farmacoterapia.