OBJETIVOS: la gingivitis es la causa más común de las enfermedades periodontales, aquellas que afectan a los tejidos que rodean y sujetan a los dientes y producen una respuesta inflamatoria, caracterizada por enrojecimiento, edema, sangrado, etc. El objetivo de este trabajo es que desde las farmacias comunitarias podamos determinar los conocimientos de los pacientes que acuden a nosotros con este tipo de problema, informar sobre las causas, síntomas y tratamientos sobre esta patología poco conocida entre la población, pero cada día más emergente, prevenir las consecuencias y acercar posibles soluciones al paciente.
MATERIAL Y MÉTODO: se realiza un estudio descriptivo, transversal y observacional durante los meses de enero a marzo de 2014 entre los pacientes que acudían a cuatro farmacias comunitarias de la provincia de Cuenca. El único criterio de inclusión fue ser mayor de 18 años. La muestra se obtuvo mediante un muestreo probabilístico casual entre los usuarios que acudían a las farmacias comunitarias y cumplían con el criterio de inclusión. Se realizó el test de salud gingival que consta de 16 ítems con el que evaluamos el riesgo de padecer gingivitis o periodontitis. El número de cuestionarios fue 75. Todos los pacientes que participaron en el estudio recibieron información sobre los objetivos del trabajo y se obtuvo de forma verbal su consentimiento informado para la participación en el mismo.
RESULTADOS: los resultados obtenidos tras el estudio realizado nos reflejan que entre los pacientes encues-tados, el 63 por ciento de los padecía gingivitis; el problema es ligeramente superior en los hombres, 60,2 por ciento, que en las mujeres, 55 por ciento. En la franja de edad de 51 a 60 años es cuando mayor incidencia periodontal existe, 72 por ciento aproximadamente. El 30 por ciento de los pacientes no va regularmente al dentista, sólo lo hacen cuando tienen algún problema.
CONCLUSIONES: el mantenimiento de un adecuado nivel de higiene oral diario es primordial para la prevención y control de la gingivitis. La visita periódica al dentista, el uso conjunto de cepillado con pasta dentífrica, la limpieza interproximal y un colutorio eficaz garantiza el éxito en el control y prevención de la gingivitis y periodontitis. El farmacéutico comunitario como profesional sanitario puede detectar, informar y aconsejar sobre el problema dental que es la gingivitis y periodontitis.