
OBJETIVO: determinar el grado de conocimiento de los valores objetivo de presión arterial (140/90 mmHg) en pacientes hipertensos y la relación con sus cifras reales de PA.
METODOLOGÍA: estudio transversal y multicéntrico en cinco farmacias comunitarias (Alfás del Pi, Denia, Alcoy y Valencia) con pacientes adultos hipertensos. Durante la dispensación se les preguntó anónimamente sobre su conocimiento de las cifras objetivo de presión arterial (PA), se midió su adherencia al tratamiento mediante el test de Haynes-Sackett, se realizó una toma de PA (según protocolo de la Guía de práctica clínica de la ESH/ESC 2013) y se reforzó su conocimiento sobre la hipertensión con educación sanitaria.
RESULTADOS: hasta el momento se han entrevistado a 132 pacientes, de los cuales el 46% fueron mujeres y el 54% hombres. Tanto en hombres como en mujeres la edad media fue de 66,9±12,6 años, con una media de 8,8 años de tratamiento con antihipertensivos. El 41,7% (n=55) de los pacientes encuestados no conocían los valores objetivo de PA, siendo el 44% de los hombres (n=31) y el 39% de las mujeres (n=24). Según los datos de la tabla 1, los pacientes con más de 5 años de tratamiento eran más conocedores de los valores objetivo de PA. Los pacientes que conocían los valores objetivo de PA tenían unas cifras reales de PA significativamente más cercanas al objetivo de PA y, por tanto, estaban mejor controlados. En la tabla 2 se muestra la relación entre el conocimiento de las cifras objetivo de PA y la adherencia (Test de Haynes- Sackett), donde se observa que si el paciente conoce las cifras objetivo es más adherente al tratamiento (86% de los que saben los valores dicen que se toman la medicación, frente al 56% de los que no los saben). Tabla 1 -Porcentajes de pacientes que conocen o no las cifras objetivo de PA en función de los años de tratamiento y los valores de PAS/PAD reales. * P< 0,01. En tratamiento =5 años: un 34% de pacientes conocen las cifras objetivo de PA y un 31% no conocen las cifras objetivo de PA. En tratamiento de 5 años: un 43% las conocen y un 24% no PAS REAL < 140 mmHg: un 50% lo conocen y un 21%* no PAD REAL < 90 mmHg: un 72% lo conoce y un 35%* no. Tabla 2. Relación entre el conocimiento de las cifras objetivo de PA y la adherencia. * P< 0,001. Adherentes (test de Haynes-Sackett): de los no adherentes un 44% (n=24) no conocen las cifras objetivo de PA y un 14% (n=11) sí que las conoce. Y de los adherentes un 56% (n=31) no las conoce y un 86% (n=66) sí que las conoce.
CONCLUSIONES: el conocimiento de las cifras objetivo de PA se relaciona positivamente con el sexo femenino, la mayor duración del tratamiento, el mejor control de las cifras reales de PA y la adherencia. La labor del farmacéutico comunitario como educador sanitario, concretamente como proveedor de información al paciente sobre los valores objetivo de PA, puede ser clave en el mejor control de su hipertensión.