
INTRODUCCIÓN: los servicios profesionales farmacéuticos (SPF) son la forma en la que se materializa la provisión de servicios por los farmacéuticos, adecuando la prestación farmacéutica a la población y reprofesionalizando la farmacia comunitaria.
OBJETIVOS: implantar servicios profesionales. Evaluar el resultado de dicha implantación.
MATERIAL Y MÉTODO: protocolo de SPD, historia dietética, menús saludables, tablas de intercambio de alimentos, hojas de alimentación saludable y equilibrada, báscula, fichas informativas, formulario RUM (proyecto REVISA de capacitación de SEFAC), test de Morisky Green, protocolo de deshabituación tabáquica del programa CESAR de capacitación de SEFAC. Cuestionarios de satisfación de los pacientes. Cuestionario de opinión de los médicos. Servicio de SPD: información del sistema a los médicos, captación de pacientes, derivación de los médicos. Deshabituación tabáquica: pacientes que demandan el servicio, observación de pacientes fumadores con complicaciones respiratorias, control de la edad pulmonar. Asesoramiento nutricional: pacientes que quieren bajar de peso, pacientes con problemas nutricionales (diabéticos, estreñimiento, ácido úrico..). RUM: revisión de la medicación. Pacientes con más de cinco medicamentos. Sospecha de mal uso de la medicación y falta de adherencia.
RESULTADOS: se han implantado cuatro servicios farmacéuticos. En el SPD hay 10 pacientes incluidos en el sistema, de los cuales 8 fueron derivados del médico; el 100% están satisfechos con el programa. La adherencia a la medicación es del 100%. En la desahabituación tabáquica han participado 4 pacientes, de los cuales 3 han dejado de fumar. En el de asesoramiento diétetico, se han repartido fichas de alimentación en las siguientes patologías: diabetes, estreñimiento, acido úrico y colesterol. En cuanto a cambios en la alimentación con la consiguiente bajada de peso, han participado 12 pacientes, de las cuales todas han bajado una media de 10 kilos en un año y todas afirman haber cambiado sus hábitos alimentarios a mejor. En el servicio RUM han participado 8 pacientes, a los cuales se les ha hecho revisión de su medicación y han manifestado estar muy de acuerdo con el servicio.
CONCLUSIONES: la farmacia rural es un lugar idóneo para la implantación de servicios profesionales debido a varios factores como: perfil del paciente (polimedicado, mayor y nivel social medio-bajo con difícil acceso al centro de salud) y accesibilidad al médico, pero con muchos problemas a nivel logístico y de implantación debido a la falta de personal y la poca viabilidad económica. Todos los servicios que se han implantado han tenido buenos resultados.