
INTRODUCCIÓN: la infección del tracto urinario (ITU) es la respuesta inflamatoria del epitelio urinario a la invasión bacteriana de las vías urinarias altas y/o bajas. Los síntomas y signos de la ITU consisten en disuria, hematuria, polaquiuria, dolor lumbar y ausencia de secreción vaginal. Se trata de una de las causas más frecuentes de consulta en atención primaria y afecta al 50% de las mujeres al menos una vez en su vida. En cuanto a su etiología, más del 95% son monomicrobianas, siendo E. Coli el microorganismo implicado con mayor frecuencia y con menor frecuencia Enterococcus faecalis, Proteus mirabilis entre otros. El diagnóstico consiste en una muestra de orina donde se buscan glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y ciertos elementos químicos como nitritos. Otra alternativa es llevar a cabo un urocultivo. El tratamiento suele consistir en la administración de antibióticos vía oral. Tras la aparición de infecciones recurrentes se aconseja tomar arándano rojo para evitar las recurrencias o espaciar su aparición. Se considera que una ITU es recurrente cuando existen al menos 3 episodios al año o 2 episodios en los últimos 6 meses. El arándano rojo se utiliza como profilaxis no antibiótica, ya que inhibe la adherencia bacteriana al epitelio de las vías urinarias. Esta recomendación se fundamenta en una revisión Cochrane que concluía que existía alguna evidencia de que los arándanos pueden disminuir el número de infecciones urinarias sintomáticas en mujeres. Esta funcionalidad se le atribuye principalmente a un grupo de taninos presentes en el arándano, las proantocianidinas (PAC).
OBJETIVO: el objetivo del presente estudio consiste en valorar si el arándano rojo retrasa o evita la aparición de infecciones en ITUs recurrentes.
MATERIAL Y MÉTODO: en este estudio obsevacional se reclutó a 11 pacientes diagnosticados con infección de orina, a los que se pautó tratamiento con antibiótico y arándano rojo (PAC 140mg) y que hubiesen presentado algún episodio anterior en menos de un año. El período de reclutamiento fue de diciembre del 2015 a marzo del 2016. Los pacientes tomaron el arándano rojo durante al menos el período de un mes. Durante dicho período y en los meses próximos se realizará un seguimiento para comprobar si hay recurrencias.
RESULTADOS: número de meses por paciente sin presentar infección de orina: > 4 meses: 2 pacientes > 3 meses: 3 pacientes > 2 meses: 4 pacientes Reinfección <1 mes: 2 pacientes.
CONCLUSIÓN: todavía no tenemos datos suficientes para establecer una evidencia clínica, por lo que seguimos reclutando pacientes y haciéndoles el seguimiento.
BIBLIOGRAFÍA:
- Pharmaceutical care España, ISSN 1139-6202, Vol 10, Nº 3, 2008 pags 131-136
- Jenson, RG. Arándanos rojos para la prevención de infecciones de infecciones urinarias. The Cochrane Library, 2008 Issue 3.