
Justificación
El concepto de Reserva Cognitiva (RC) surge con el objetivo de dar una explicación a las marcadas discrepancias sintomatológicas entre individuos con características neuropatológicas similares en la Enfermedad de Alzhéimer (EA). La RC ha sido definida como la capacidad del cerebro para resistir a la expresión de los síntomas frente a la neuropatología existente.
Objetivos
Establecer una correlación significativa en el marco del estudio CRIDECO entre aquellas variables relacionadas con el aumento de la RC y la presencia de deterioro cognitivo leve (DCL).
Metodología
Criterios de inclusión: Edad ≥ 50 años, presentación de queja subjetiva de memoria, voluntad de participación en el estudio y firma del consentimiento.
Criterios de exclusión: Diagnóstico clínico de EA o Demencia, imposibilidad de ser control pareado, padecimiento de graves déficits sensoriales (ceguera o sordera) o incapacidad física.
1. Hoja de información al paciente y solicitud del consentimiento informado.
2. Cuaderno de recogida de datos sobre las distintas variables.
3. Cribado mediante 3 test validados: Memoria Impairment Screening, Short Portable Mental State State Questionnaire y Fluidez Verbal Semántica. Posibilidad de realizar un cuarto test del informador.
4. Derivación al médico de aquellos pacientes positivos. Los pacientes negativos pasarán a ser controles.
5. Confirmación diagnóstica y seguimiento neurológico.
Resultados
- De una muestra de 132 pacientes, el número de positivos de DCL ha sido de 39 (29,54%), de los cuales 3 (2,27%) ya han sido diagnosticados de EA.
- Estimación del porcentaje de positivos durante el estudio: IC del 95%, 22,09-38,21.
- Horas de lectura semanal, test t para dos medias: p-valor = 0.007452.
- Uso de internet o dispositivos móviles: 33,33% de positivos entre no usuarios y 20,41% de positivos entre usuarios.
Conclusiones
Existe una fuerte asociación estadísticamente significativa entre el número de horas de lectura y el resultado positivo de DCL. Respecto al uso de internet o dispositivos móviles, aparece una asociación fuerte, no siendo estadísticamente significativa en la actualidad debido al escaso tamaño muestral