JUSTIFICACIÓN
La vía inhalada es la vía de elección para la administración de muchos fármacos para el asma y la EPOC. Su inconveniente principal es la dificultad de los pacientes para utilizar correctamente los dispositivos.
OBJETIVOS
Investigar las causas del empleo incorrecto de los inhaladores en los pacientes que acudían a recogerlos a la oficina de farmacia y corregir las debilidades o puntos críticos en su uso.
METODOLOGÍA
Se ofrece una entrevista farmacéutica a todos los pacientes que venían a la oficina de farmacia por inhaladores durante los meses de enero y febrero 2020. En ella se amplía la información que tiene el paciente sobre su enfermedad, se explican los problemas que conlleva una mala adherencia al tratamiento, se revisa el plan terapéutico y su comprensión, se utiliza el dispositivo placebo para su enseñanza y se observa la técnica de inhalación del paciente detectando los errores con el fin de corregirlos.
RESULTADOS
Se hicieron un total de 63 entrevistas farmacéuticas. Sólo el 40 % de los pacientes realizó la inhalación correctamente. Los errores más comunes detectados en la técnica de inhalación según el dispositivo fueron para el CARTUCHO PRESURIZADO: No agitar el cartucho antes de su uso, falta de coordinación entre inspiración y disparo, inspiración muy rápida y no realización de pausa de apnea o del tiempo de la misma después de administrar la dosis. Realización de varias pulsaciones en la misma respiración. En cuanto a INHALADORES DE POLVO SECO, fueron el no generar el paciente el mínimo flujo inspiratorio necesario para aspirar el fármaco, exhalar en el dispositivo antes de la inhalación, posición incorrecta del dispositivo (favoreciendo pérdida de dosis de fármaco). No saber abrir el blíster o perforar mal la cápsula o no abrir o cerrar el dispositivo adecuadamente.
CONCLUSIONES
Existe una amplia gama de dispositivos de inhalación disponible en el mercado, con diferentes características y grado de dificultad. Si aumentamos la destreza de los pacientes a través de la educación farmacéutica en la oficina de farmacia, se producirá un mayor control de la enfermedad y por tanto un aumento de la calidad de vida.