Justificación
La demencia afecta actualmente a 47 millones de personas en el mundo y se estima que la cifra se incremente en el año 2050 a 131,5 millones. La detección precoz del deterioro cognitivo leve, frecuentemente considerado como un estadio previo de la Enfermedad de Alzheimer (EA), adquiere una elevada importancia.
Objetivos
Valoración de la necesidad de establecer una red de comunicación interdisciplinar farmacéutico comunitario-médico de atención primaria para la consecución de un diagnóstico precoz.
Metodología
1ª Fase
Estudio de casos y controles prospectivo mediante 3 tests de cribado activo de deterioro cognitivo (DC) en farmacia comunitaria. Los pacientes fueron seleccionados según los criterios de inclusión: (1) edad igual o superior a 50 años, (2) queja subjetiva de memoria y (3) firma del consentimiento informado. Los pacientes excluidos presentaban: (1) discapacidades físicas o mentales o (2) diagnóstico de algún tipo de demencia.
2ª Fase
Estudio comparativo entre dos poblaciones con presencia y ausencia de red de comunicación interdisciplinar.
Aprobado por el Comité Ético de Investigación con medicamentos Hospital Arnau de Vilanova.
Resultados
Población con ausencia de red de comunicación. Cribados 138 pacientes en 4 farmacias.
Treinta ocho pacientes positivos compatibles con DC derivados a atención primaria (27,53%). Diez, son remitidos al servicio de neurología (26,31%), obteniendo 4 de ellos un diagnóstico clínico confirmativo de DC (10,52%).
Población con presencia de red de comunicación (n=196). Cribados 196 pacientes en 7 farmacias.
El número de positivos compatibles con DC ha sido de 46 pacientes, los cuales son derivados a atención primaria (23,46%). De estos, 20 son derivados al servicio de neurología (43,47%) y 17 obtienen un diagnóstico de DC (36,95%). Cuatro pacientes (8,6%) presentan un diagnóstico clínico de demencia degenerativa primaria, con probable EA pendiente de valoración.
Conclusiones
A pesar del porcentaje más bajo de cribado positivo en las áreas en las que existe una red de comunicación, el número de pacientes que recibe un diagnóstico confirmativo por parte de medicina especializada es significativamente más elevado. Es necesario, por tanto, el establecimiento de una red de comunicación interdisciplinar farmacéutico comunitario-médico para conseguir un diagnóstico precoz.