INTRODUCCIÓN: AO nueva generación: inhibidores directos de trombina e inhibidores directos del factor Xa. FANV, arritmia cardiaca más frecuente cuya prevalencia aumenta exponencialmente con edad. Responsable del 50 por ciento de ictus cardioembólicos y del 15-20 por ciento de ictus. La anticoagulación disminuye el riesgo de ictus un 60 por ciento y de muerte un 30 por ciento.
MATERIAL Y MÉTODO: Revisión bibliográfica sobre nuevos anticoagulantes.
RESULTADOS: Los AvK disminuyen un 67 por ciento el riesgo relativo de padecer ictus. Inconvenientes: efecto variable, controles periódicos, estrecho margen –(INR): 2-3- e interacciones farmacológicas y alimentarias. Problemas: poca utilización en pacientes con riesgo de ictus y porcentaje de tiempo que están en rango terapéutico 64 por ciento. Estudio: El 40 por ciento de los pacientes con FANV que presentaron un primer ictus estaban anticoagulados y 57 por ciento sí había sufrido un ictus. Ictus con tratamiento INR < 2. Un 90 por ciento con FA no estaba bien anticoagulados en primer ictus. Dabigatrán produjo un 70 por ciento menos de hemorragias cerebrales que warfarina. Ensayo RELY: dabigatrán (110 mg /12h) redujo tasa hemorragias mayores. 150mg /12h / Warfarina Ictus 1, 11 por ciento / 1, 69 por ciento H. M. 3, 11 por ciento / 3, 36 por ciento 110mg/12h Ictus 1, 53 por ciento / 1, 69 por ciento H. M. 2, 71 por ciento / 3, 36 por ciento Tabla I. Atributos anticoagulantes orales. Control de coagulación: El médico no necesita controlar su coagulación. El médico sí necesita controlar su coagulación (ir al centro 10-15 veces/año a controlarse) Eficacia: -Con este fármaco, 11/1.000 pacientes tratados año pueden sufrir embolia. Con este fármaco, 17/1.000 pacientes tratados año pueden sufrir embolia. Dosificación: Toma una dosis fija al día (1/12h). Toma una dosis variable (puede ser diferente cada día). Seguridad: -El fármaco puede ocasionar tres hemorragias intracraneales / 1.000 pacientes / año. -El fármaco puede ocasionar siete hemorragias intracraneales / 1.000 pacientes / año. Dieta y otros medicamentos: -No requiere vigilar dieta u otros medicamentos que vaya a tomar. -Requiere vigilar dieta u otros medicamentos que vaya a tomar.
DISCUSIÓN: Pacientes con INR lábil, con dificultades físicas o logísticas para controles. Bajo cumplimiento de las escalas de estratificación para riesgo de ictus en pacientes con FA. Hacer mayor uso de escalas en prevención 1ª del ictus y una optimización del tratamiento anticoagulante en pacientes con FA.USO: -Dabigatrán 110 mg/12 h pacientes con menor riesgo embólico y mayor riesgo hemorrágico, y de 150mg/12 h a la inversa. -Ictus con un INR < 2, sustituir por dabigatrán. -Los que descubra la FANV durante el ictus o se conociese previamente pero no tratados. -Pacientes ya en tratamiento con AvK en prevención secundaria.