
INTRODUCCIÓN: la farmacia comunitaria se encuentra en una situación de cambio y evolución hacia un modelo asistencial. Dentro de esta integración, uno de los retos consiste en la continuación de la prescripción médica (1), basada en protocolos aplicados por farmacéuticos capacitados.
OBJETIVO GENERAL: estimar el ahorro económico que supondría para el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) la participación del farmacéutico comunitario con la prescripción complementaria.
OBJETIVO SECUNDARIO: conocer los tres motivos más frecuentes que justificarían la prescripción complementaria.
METODOLOGÍA: el estudio se llevó a cabo durante febrero de 2018 en 10 Farmacias Comunitarias del Principado de Asturias. Se consideró en función de rangos de edad (<16 años, 16-65 años y > 65 años). Los casos cuantificados fueron: (1) Reactivación de prescripción médica en casos de “margen superado”. (2) Reactivación de prescripción médica en caso de daño o extravío de envases para tratamientos agudos. (3) Modificación de forma farmacéutica. (4) Modificación del número de envases prescritos en caso de prescripción insuficiente para acabar el tratamiento. (5) “Prescripción verbal” del médico. (6) Presencia de indicación de cambio o nuevo tratamiento en informe médico en ausencia de recetas. (7) Demanda de Ventolin sin receta. El cálculo se realizó, utilizando los valores del SESPA sobre el coste por consulta médica y corregido con el servicio de actualización de rentas con el IPC general. El coste de las consultas en el centro de AP es de 34,80 €1 para las consultas sucesivas (2).
RESULTADOS: En 385 casos cuantificados, el ahorro total supondría 13398 €.
MOTIVO DE PRESCRIPCIÓN COMPLEMENTARIA RANGO EDAD CASOS AHORRO EN €
Margen superado< 162 330616 – 6537> 6556 Daño o extravío de envases< 165 904,8016 – 6510>6511 Forma farmacéutica< 165 1113,6016 – 6520>657 Número envases< 165 765,6016 – 659>658 Prescripción verbal < 162 1531,2016 – 6528>6514 Ausencia de recetas con informe médico< 162 1426,8016 – 6522> 6517 Demanda de Ventolin < 169 435016 – 6596>65201 Valor corregido con el sistema de actualización de rentas con el IPC general (sistema IPC base 2016) para periodos anuales completos.
CONCLUSIONES: la modificación de la prescripción médica por parte del farmacéutico supondría un importante ahorro teórico en base a los resultados: en las 10 farmacias participantes (13398€ para 10 y para el total de farmacias de Asturias 609609€ teórico). Las causas más frecuentes fueron demanda de Ventolin sin receta, margen superado y prescripción verbal.
BIBLIOGRAFÍA:
(1) Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC). 15 retos para el presente y el futuro de la Farmacia comunitaria. Barcelona; 2016.
(2) DECRETO 87/2009, de 29 de julio, por el que se establecen los precios públicos a aplicar por el Servicio de SESPA por la prestación de servicios sanitarios.
(3) Actualización de rentas con el IPC general (sistema IPC base 2016) para periodos anuales completos: http://www.ine.es/calcula/calcula.do