
JUSTIFICACIÓN: la utilización de medicamentos en condiciones diferentes a las autorizadas en ficha técnica quedó regulada en el Real Decreto 1015/2009. La quetiapina en tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno bipolar está recogida en ficha técnica. En indicación especial, en alteraciones conductuales asociadas a demencias y/o Parkinson, así como en episodios depresivos con síntomas psicóticos. El Servicio de Salud dispone de un procedimiento para el acceso a medicamentos fuera de ficha, modificado en quetiapinas para la dispensación en farmacias comunitarias.
OBJETIVOS: Principal: diseñar, elaborar e implementar un programa de dispensación en la farmacia comunitaria de quetiapinas en uso especial, que facilite el acceso de los pacientes. Secundarios: monitorizar la aparición de efectos secundarios y eventos. Registrar la medicación fomentando la adherencia y el correcto uso. Realizar educación sanitaria. Ofrecer soporte al cuidador y ayudas técnicas al paciente. Colaborar con los profesionales del Servicio de Salud.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Fase I. Creación de grupo de trabajo multidisciplinar: farmacéuticos/farmacólogos, del Servicio de Salud y organización colegial.
Fase II. Diseño del programa y metodología.
Fase III. Elaboración de documentación técnica.
Fase IV. Formación a farmacéuticos: cinco sesiones presenciales (95,7%).
Fase V. Inicio del programa. El procedimiento normalizado de dispensación incluye: algoritmo de dispensación, dípticos de información y material de apoyo, registro del paciente y de dispensaciones, modelo de consentimiento informado, cuestionario de recogida de efectos/eventos, escalas Barthel y Zaritz, tarjeta amarilla.
El registro del farmacéutico se efectúa a través de la web colegial. La prescripción médica en receta electrónica se realiza en hoja de tratamiento independiente como identificador del programa.
RESULTADOS: el proyecto está operativo desde octubre 2017. Hasta enero de 2018 han participado 151 farmacias comunitarias con 266 pacientes receptores de dispensación especial de quetiapina y 587 actuaciones del farmacéutico. Hay registradas 15 incidencias: 10 casos derivados a la Unidad de Farmacovigilancia, 2 al médico de atención primaria y 3 al trabajador social. En 2 de los pacientes la farmacia comunitaria notificó mediante Tarjeta Amarilla.
CONCLUSIONES: gran satisfacción de los pacientes que han ganado en comodidad y acceso a otros servicios en la farmacia comunitaria. Destaca el alto grado de participación de las farmacias comunitarias. Los efectos adversos detectados son los esperables según ficha técnica, aunque con mayor aparición de hipotensión ortostática (7), sedación (7), temblor (11), movimientos anormales (5) y caídas (2). Ha resultado clave el equipo de trabajo multidisciplinar y la coordinación entre distintos niveles asistenciales.