
INTRODUCCIÓN: la falta de adherencia es un problema común en pacientes con patologías crónicas, de origen multifactorial. Cualquier intervención debe orientarse a la causa específica, con un plan personalizado al paciente. AdherenciaMED es un proyecto de investigación en fases impulsado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y las Universidades de Granada y Tecnológica de Sídney, que cuenta con la colaboración de laboratorios Cinfa.
OBJETIVOS: evaluar un Servicio Profesional Farmacéutico Asistencial (SPFA) enfocado al manejo de la adherencia terapéutica en pacientes en tratamiento farmacológico para hipertensión arterial (HTA), asma o EPOC. Se describen las características de la población al inicio del estudio.
MATERIAL Y MÉTODO. Diseño: ensayo controlado aleatorizado por conglomerados. Ámbito: Farmacias comunitarias de 6 Colegios Oficiales de Farmacéuticos (A Coruña, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, S.C. Tenerife y Soria) durante 7 meses (octubre 2017–abril 2018). Población: Pacientes en tratamiento farmacológico para HTA, asma o EPOC. Intervención: pacientes del grupo intervención recibieron intervenciones complejas breves farmacéutico-paciente, compuestas por: evaluación de adherencia; identificación de causas o barreras; propuesta de estrategias; evaluación de preparación para el cambio de comportamiento; y evaluación de resultados.
Pacientes del grupo control recibieron atención habitual. Variables: control de problema de salud, adherencia terapéutica y técnica de inhalación. Las farmacias y farmacéuticos participantes contaron con un cuaderno de recogida de datos electrónico (Nodofarma). Además, se incluyó la figura del Formador Colegial (FoCo) como facilitador del cambio de práctica, aportando formación y apoyo in situ a todos los farmacéuticos, así como un análisis individualizado de cada farmacéutico intervención para la mejora de la prestación del servicio.
RESULTADOS: Participaron 98 farmacias (53 intervención, 45 control) y 1.191 pacientes (54% intervención y 46% control). El 42’3% de pacientes tenía HTA, el 32’5% asma y el 25’2% EPOC. Al inicio del estudio, la HTA estaba controlada en el 53% de los casos, el asma en el 51% y la EPOC en el 59%. El 57% eran pacientes no adherentes a la medicación al inicio del estudio. Según el tipo de no adherencia, el 25’8% fue no adherencia intencionada, 40’6% no adherencia no intencionada y 33’6% no adherencia combinada. Un 62’6% de los pacientes con asma/EPOC mostró una técnica de inhalación incorrecta.
CONCLUSIONES: el servicio diseñado parece ser una opción válida para el abordaje y manejo de la adherencia terapéutica desde la farmacia comunitaria. El perfil de pacientes participantes adherentes y no adherentes refleja concordancia con la literatura internacional, con lo que es viable utilizar este servicio a nivel de farmacia comunitaria.