INTRODUCCIÓN: la Escala Cervantes es un instrumento de medida de calidad de vida específico para mujeres en transición menopáusica, validado en la mujer española.
OBJETIVO: comprobar la puntuación de la Escala Cervantes en función de la edad y etapa menopáusica.
METODOLOGÍA: Diseño: estudio descriptivo-transversal llevado a cabo en las 14 Jornadas de Delegación de SEFAC de 2017. Cumplimentación de la Escala Cervantes de 31 ítems donde la puntuación mínima es 0 (calidad de vida óptima) y la máxima 155. Consta de 4 dominios: menopausia y salud: rango de 0-75 (mejor-peor salud); psíquico: 0-45; sexualidad: 0-20; relación de pareja: 0-15. Criterios de inclusión: mujeres farmacéuticas asistentes a las jornadas SEFAC de 45 a 64 años, que aceptan contestar a la encuesta. Tratamiento estadístico: GSTAT2.1. Chi-cuadrado para variables cualitativas. T-Student y U-Mann-Whitney para cuantitativas. La correlación con la Rho-Spearman. La significación estadística se fijó en p<0,05.
RESULTADOS: en la tabla 1 se expresan los resultados de la encuesta según los tramos de edad, y en la tabla 2 si se comparan los estados de pre, peri y menopausia.
Tabla 1. Resultados de la Escala Cervantes según los tramos de edad. m(DE)
Tramos de edad
N(%)
|
Puntuación global
|
Menopausia y salud
|
Dominio psíquico
|
Sexualidad
|
Sint. Vasomotora
|
Salud
|
Relación de Pareja
|
Envejecimiento
|
40-44
|
38(20,2)
|
32,1(15,8)
|
16,0(9,7)
|
6,8(5,1)
|
7,1(3,8)
|
2,3(2,2)
|
0,8(1,6)
|
2,4(2,3)
|
7,0(5,5)
|
45-49
|
35(18,7)
|
37,6(19,2)
|
20,7(11,8)
|
7,1(6,0)
|
7,0(4,4)
|
2,9(4,0)
|
2,2(3,3)
|
2,9(4,0)
|
8,4(5,3)
|
50-54
|
62(33,2)
|
45,0(21,9)
|
24,9(11,6)
|
9,0(7,2)
|
8,0(4,5)
|
3,0(3,3)
|
4,7(4,8)
|
3,8(3,2)
|
9,0(4,9)
|
55-59
|
33(17,7)
|
54,8(18,0)
|
28,8(10,3)
|
9,6(6,8)
|
12,1(4,0)
|
4,1(3,1)
|
5,8(4,3)
|
4,1(3,1)
|
10,2(4,7)
|
60-64
|
1(9,1)
|
47,2(15.6)
|
24,0(9,4)
|
8,2(5,8)
|
9,9(4,2)
|
5,2(4,6)
|
6,9(4,9)
|
5,2(4,6)
|
7,9(4,8)
|
>64
|
2(1,1)
|
32,5(9,2)
|
14,5(2,1)
|
4,5(3,5)
|
10,5(3,5)
|
3,0(0,0)
|
2,0(1,4)
|
3,0(0,0)
|
5,0(7,1)
|
TOTAL
|
187(100,0)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tabla 2. Resultados de la Escala Cervantes en función de la etapa menopáusica. m(DE)
Tramos de Edad
Años(N)
|
Puntuación global
|
Menopausia y salud
|
Dominio psíquico
|
Sexualidad
|
Sint. Vasomotora
|
Salud
|
Relación de Pareja
|
Envejecimiento
|
Pre-menopausia
40-44(38)
|
32,1(15,8)
|
16,0(9,7)
|
7,3(5,0)
|
7,1(3,8)
|
2,3(2,2)
|
0,8(1,6)
|
2,4(2,3)
|
7,0(5,5)
|
Peri-menopausia 45-54(97)
|
42,3(21,2)
|
23,4(11,8)
|
8,9(6,7)
|
7,6(4,5)
|
3,0(3,6)
|
3,8(4,5)
|
3,0(3,5)
|
8,8(5,0)
|
Post-menopausia
≥55(52)
|
51,5(17,6)
|
26,7(10,3)
|
9,7(6,5)
|
11,3(4,1)
|
4,4(3,6)
|
6,0(4,2)
|
4,4(3,6)
|
9,3(4,9)
|
|
P<0,01
|
P=0,062
|
P=0,4135
|
P<0,001
|
P<0,01
|
P<0,01
|
P< 0,01
|
P=0,5089
|
Relación lineal (Puntuación global/Edad: Rho- Spearman=0.3699, p-valor<0,0001). También existe una relación lineal entre las puntuaciones de los distintos dominios y la edad: Menopausia y salud/Edad: Rho-Spearman=0.3326, p-valor<0,000. Dominio Psíquico/Edad: Rho-Spearman=0.1730, p-valor<0,05. Sexualidad/Edad: Rho-Spearman=0.3675, p-valor<0,0001.
CONCLUSIONES: a mayor edad de las mujeres encuestadas, peor calidad de vida. La calidad de vida es menor en las mujeres postmenopáusicas que en las peri y premenopáusicas.