OBJETIVOS: evaluar el impacto de intervenciones educativas grupales (IE) realizadas por farmacéuticos comunitarios (FC) en relación con el conocimiento básico sobre medicamentos, y a las creencias respecto a la sobremedicalización y la peligrosidad del uso de medicamentos en estudiantes de bachillerato.
RESULTADOS: el proyecto se desarrolló durante el curso 2019/20. Colaboraron 23 FC. Participaron 12 centros educativos, ubicados 2 en Oviedo, 7 en población urbana y 3 en población rural (< 10.000 habitantes), siendo 7 de titularidad pública. Participaron 916 alumnos, que representaron un 8,2 % del alumnado de bachillerato ordinario (11.196) de Asturias, distribuidos en 16 grupos intervención (GI) y 15 grupos control (GC). Perfil: estudiante de 1º bachiller (78 %), sexo femenino (51 %), edad 16 años. El 82 % había utilizado medicación recientemente, mayoritariamente 16 % antibióticos, 23 % ibuprofeno 400 mg, 36 % ibuprofeno 600 mg y 32 % paracetamol, entre otros. La evolución del nivel medio de conocimientos (escala 0-10) respecto a la línea base del GI: 5,3, resultó de 7,3 en el primer seguimiento y 7,0 en el segundo, resultando una mejora media de 1,7 puntos (en GC: 5,6_5,8_5,8). En cuanto a la evolución en el nivel medio de creencias y actitudes (escala 4-20), resultó una mejora media de 0,9 puntos en sobremedicalización y 0,2 puntos en peligrosidad. La interacción grupo tiempo resultó (p < 0,05) en los tres casos, indicando diferencias significativas en la evolución entre GI y GC y que la IE mejoró el nivel de conocimientos y de creencias. Valoración de la satisfacción de los participantes: De los estudiantes de GI, el 83 % consideró la IE interesante y que había mejorado su conocimiento sobre el uso de medicamentos, y el 86 % la recomendaría a compañeros. Del personal docente, el 98 % se mostró satisfecho e interesado en repetir la IE el próximo curso y afirmó que la actividad había mejorado su conocimiento sobre medicamentos. De los FC, el 90 % se mostró satisfecho, consideró oportuna la actividad educativa en adolescentes y que es el FC quien la debe impartir.
CONCLUSIONES: las IE sobre el uso de medicamentos en estudiantes de bachillerato han resultado efectivas tanto para mejorar el conocimiento como para mejorar sus creencias y actitudes respecto a la sobremedicalización y peligrosidad de los medicamentos. El estudio pone de relieve la necesidad y viabilidad de implementar este tipo de IE. En general, la satisfacción de los estudiantes, personal docente y farmacéuticos con la actividad formativa fue alta o muy alta.