
INTRODUCCIÓN: la no adherencia terapéutica es una de las causas de la ineficacia de tratamientos crónicos, como es el caso de los pacientes anticoagulados. OBJETIVO: valorar el nivel de información de los pacientes sobre su tratamiento, relacionándolo con la adherencia y valores de tiempo en rango terapéutico (TTR).
METODOLOGÍA: estudio analítico transversal prospectivo, realizado en 11 farmacias de la Comunidad Valenciana. Población diana: pacientes >18 años que cumplan los criterios de inclusión y acepten ser entrevistados. El tiempo de tratamiento con AVK debe ser >3 meses. Basándose en los cuestionarios validados existentes, consensuamos un cuestionario para cada paciente tratado con AVK o NACO. Están formados por preguntas que el paciente debería conocer perfectamente, de lo contrario podría llevarle a serios problemas para su salud. Registramos sus respuestas y le informamos, explicamos y ofrecemos un resumen de los consejos que detectamos que desconoce y debería saber. Registramos sexo, edad, diagnóstico, si fuma, raza y datos de su historia clínica (enfermedades y tratamiento). Pedimos a los pacientes con AVK los 4 últimos valores de INR, para calcular el TTR por el método Rosendaal y conocer el grado de control de su tratamiento. Considerando valores fuera de rango un TTR<58%. A través de nuestros cuestionarios valoramos y relacionamos el nivel de conocimiento que tienen los pacientes, la adherencia utilizando el Test de Haynes y con el método Rosendaal su TTR.
RESULTADOS: han participado 78 pacientes, 39 tratados con AVK y 39 con NACO. La mayoría hombres >60 años (66.67% NACO y 82,5% AVK). De los tratados con AVK el 94,87% dice ser cumplidor según el Test de Haynes, sin embargo, de éstos el 44,44% presenta un TTR <58%. El 13,89% manifiesta haber tenido alguna hemorragia, pero no grave y de ellos un 60% presenta un TTR<58%. El 44,44% duda sobre los efectos adversos que presenta el tratamiento y de ellos el 50% obtienen un TTR<58%. El 19,44% de pacientes que dice no conocer la interacción entre algunos alimentos y los AVK. El 71,43% tienen un TTR<58%. El 36,11% de los tratados con AVK no conoce el significado del INR y el 38,45% tienen un TTR <58%. Del total de los tratados con NACO el 92,31% dicen ser cumplidores de ellos: el 27,78% cree que es seguro tomar suplementos vitamínicos o hierbas medicinales y el 38,89% duda o no sabe si puede tomar medicamentos antinflamatorios como Ibuprofeno. El 11,11% refiere haber sufrido alguna hemorragia incluso alguna grave. El 19,45% no sabe que hay que informar al cirujano o tiene dudas. El 63,89% no sabe qué circunstancias pueden afectar a su tratamiento. El 8,34% duda o no sabe cómo debe tomarlo.
CONCLUSIÓN: aunque la mayoría refieren ser cumplidores, el alto porcentaje de pacientes con TTR descontrolados y la presencia de hemorragias, alguna de ellas graves, nos indica que el grado de adherencia obtenido no es cierto. Al relacionar estos datos con el poco conocimiento del paciente sobre su tratamiento nos damos cuenta de que nuestra intervención en la farmacia comunitaria es crucial para mejorar la calidad de vida del paciente. Como dice la OMS “mejorar la adherencia terapéutica puede tener mayor impacto en la salud que cualquier otra mejora específica de los tratamientos médicos”.