JUSTIFICACIÓN: según la Federación de Asociaciones de celíacos de España (FACE), se estima que un 80-85 % de los celíacos están sin diagnosticar. La celiaquía se trata de una enfermedad infradiagnosticada debido en gran parte a los múltiples síntomas que pueden presentar los que padecen dicha enfermedad. El farmacéutico comunitario debe tener y tiene un papel activo en la detección y educación sanitaria de esta enfermedad.
OBJETIVO: detectar síntomas que puedan sospechar la presencia de una celiaquía en usuarios de la farmacia comunitaria.
MATERIAL Y MÉTODOS. Diseño: estudio descriptivo-transversal llevado a cabo en las farmacias comunitarias españolas participantes del 27 al 2 de junio del 2019. Sujetos/procedimiento/tamaño muestral/análisis estadístico. Descritos detalladamente en la comunicación nº 450.
RESULTADOS: 49 farmacéuticos comunitario, 517 encuestas. 471 (91,27 %) no eran ni celíacos, ni intolerantes, ni sensibles al gluten. 306 (64,97 %) mujeres. Edad media total 44,07 ± 18,45 años. Los grupos de edad fueron: 440 (93,41 %) adultos, 12 (2,54 %) adolescentes de 12 a 18 años y 19 (4,05 %) niños de 6 meses a 11 años. La población adulta fue de 440 personas en total: 289 (64,95 %) mujeres de 45,6 ± 16,3 años y 150 (35,05 %) hombres de 50,0 ± 15,1 años. Los síntomas digestivos más frecuentes son hinchazón abdominal 133 (30,23 %) personas y cambios en las deposiciones 101 (22,95 %) personas. Con respecto a los síntomas extradigestivo, el mayoritario fue la cefalea con 95 (21,59 %) personas, seguido de las artralgias, debilidad muscular, calambres, fatiga crónica o fibromialgia con 78 (17,73 %) personas. Las mujeres presentan mayor número total de síntomas digestivos que los hombres (0,96 ± 1,34 vs 0,56 ± 1,00, p < 0,01). Las personas con familiares directos celíacos presentan mayor número de síntomas digestivos que los que no tienen familiares (1,50 ± 1,38 vs 0,77 ± 1,11 p < 0,001). Las mujeres presentan mayor número de síntomas no digestivos totales que los hombres (0,91 ± 1,31 vs 0,48 ± 0,90; p < 0,001). No hay diferencias en el número de síntomas no digestivos entre las personas que tienen familiares directos celíacos y los que no los tienen. El número de síntomas totales (digestivos+ extradigestivos) es mayor o igual a 4 en 81 (18,83 %) de las personas, mayor entre las mujeres 1,88 ± 2,22 que en los hombres 1,06 ± 1,60; p < 0,0001.
CONCLUSION: según los resultados podemos observar que aproximadamente el 20 % de las personas tenían al menos 4 síntomas relacionados con la celiaquía (digestivo + extradigestivos). De los digestivos los más frecuentes fueron la hinchazón abdominal y el cambio en las deposiciones, mientras que de los extradigestivos destaca la cefalea.