![](/sites/default/files/suplemento_18/png/368.png)
INTRODUCCIÓN: el proyecto “El farmacéutico que necesitas” desarrollado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) en colaboración con Ratiopharm está basado en dar a conocer los Servicios Profesionales Farmacéuticos (SPF) que se pueden ofrecer desde la farmacia comunitaria. Dicho proyecto se desarrolló en Bilbao el día 25 de septiembre de 2016 con motivo del día internacional del farmacéutico con la colaboración del COFBi.
OBJETIVOS: dar a conocer a la sociedad en general el potencial del farmacéutico comunitario en la prestación de SPF. Evaluar el estado de salud de los participantes, así como mejorar el proceso del uso del medicamento.
MÉTODO: el proyecto “El farmacéutico que necesitas” se basó en el ofrecimiento a la población general de SPF adaptados al ámbito de una carpa itinerante instalada en una localización de alta afluencia y de una intervención farmacéutica breve en cada uno de los polos. Los servicios ofrecidos se basaron en las funciones atribuidas al farmacéutico comunitario según la legislación vigente. Se diseñó un protocolo para cada uno de los ocho polos, con el fin de estandarizar la actuación de los farmacéuticos voluntarios previamente formados, así como un algoritmo de cribado de la población diana para cada uno de los SPF ofertado.
RESULTADOS: el total de pacientes que acudieron al evento en Bilbao fueron 147 con una edad media de 57 años, siendo el 61,2% mujeres. Los resultados de los diferentes SPF fueron: presión arterial y riesgo vascular: de 137 sujetos, el 25% presentaba valores de PAS/PAD por encima de 135/88 mmHg. La mitad de los valores de colesterol total que se midió en 93 participantes fue superior a 211mg/ml. De las 50 valoraciones de riesgo vascular, un 62% presentó riesgo bajo, un 36% moderado y un 2% muy alto. Consejo nutricional y cribado riesgo de desnutrición en mayores de 65 años: de 120 sujetos, el 65,83% presentaban un IMC superior a 25. En 8 sujetos se realizó el test MNA y se detectaron 4 casos de riesgo de malnutrición o malnutrición. Cribado de diabetes: según el test de Findrisc, el 50% de los 74 encuestados presentaba un riesgo ligeramente elevado y el 25% riesgo moderado, alto o muy alto. Cesación tabáquica y cribado de EPOC: en 2 de los 18 pacientes que acudieron al servicio de cesación se detectó dependencia alta. En cuanto al cribado de EPOC, el 83,33% de los 24 usuarios a los que se les realizó el test COPD-PS presentaba riesgo. Uso adecuado del medicamento: se suministró a los pacientes un cuestionario de 10 ítems acerca del uso, administración y conservación de medicamentos. Destaca que, de 53 cuestionarios realizados, sólo uno de ellos arrojaba una observancia del 100% del uso adecuado del medicamento.
CONCLUSIONES: el proyecto tuvo la difusión esperada en la población bilbaína. De los resultados obtenidos en los diferentes polos, es posible concluir que existen áreas de mejora en la salud pública donde los SPF podrían tener un papel muy relevante.