![](/sites/default/files/suplemento_18/png/044.png)
INTRODUCCIÓN: la prescripción/dispensación de los tratamientos mediante receta electrónica está implantada prácticamente en toda España. Ante una e-receta activa para su dispensación se puede suponer la necesidad, inmediata o próxima del medicamento por el paciente. Sin embargo, son frecuentes las negativas a la retirada de todos o algunos de los medicamentos disponibles.
OBJETIVO: evaluar la prevalencia de la no retirada de prescripciones disponibles en receta electrónica, los grupos (GT) y subgrupos terapéuticos (SGT) más rechazados y los motivos de no retirada.
MÉTODOS:
Diseño: estudio observacional transversal en una farmacia comunitaria en noviembre-diciembre de 2017.
Sujetos: usuarios del servicio de dispensación de medicamentos que solicitan la dispensación de su tratamiento mediante receta electrónica y aceptan realizar el cuestionario. Se incorporaron los diez primeros pacientes de la mañana y de la tarde hasta completar la muestra. La entrevista se realizó en el momento de la dispensación, sin recoger datos identificativos de los pacientes.
Variables: se cuantificó la disponibilidad, retirada y no retirada de e-recetas, los motivos y los GT y SGT (ATC) con mayor porcentaje de no retirada. Los posibles motivos de no retirada se agruparon en categorías.
Tamaño muestral: para un rechazo previsto del 40% con una precisión del 5,0% en la estimación de una proporción mediante un intervalo de confianza asintótico normal al 95% bilateral, se encontró necesario incluir al menos 369 e-recetas no retiradas. Tratamiento estadístico: SPSS® 22.0. Chi-cuadrado para variables cualitativas y t de Student para cuantitativas. La significación estadística se fijó en p<0,05.
RESULTADOS: 501 pacientes, 54,9% mujeres, 57,1% activos, que de 1.341 e-recetas disponibles (2,7 por paciente, DE=2,0), no retiraron 397 (29,6%). Media de no retirada 1,8 (DE=1,4) (1-8). Sin relación entre la retirada o no de todas las e-recetas disponibles y el sexo (p= 0,372). Los pensionistas rechazan (54,4% frente a 38,1%) significativamente más (p<0,001) que los activos. Los grupos con más porcentaje de no retiradas son G-genitourinario (50,0% de e-recetas no retiradas), M-musculoesquelético (43,5%), R-respiratorio (42,0%), N-nervioso (36,5%) y A-tracto alimentario y metabolismo (32,6%) y de los subgrupos N02-analgésicos (52,6%), R03-agentes contra padecimientos obstructivos de las vías respiratorias (46,3%) y M01-antiinflamatorios y antirreumáticos (44,3%). Los motivos fueron: posología variable (28,8%), incumplimiento (26,4), sospecha de incumplimiento (13,5%), incidencia en la prescripción (10,6%), falta en la farmacia (12,0%) y otros (8,7%).
CONCLUSIONES: el porcentaje de e-recetas no retiradas es del 30% de las disponibles para su dispensación, siendo este rechazo mayor entre los pensionistas. Los GT más rechazados fueron genitourinario y musculoesquelético y los motivos principales se relacionan con el incumplimiento y la posología variable.