JUSTIFICACIÓN: la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria colaboran en estrategias para asegurar la trazabilidad de resultados positivos de test de autodiagnóstico de antígenos SARS-COV-2 a través de las farmacias comunitarias. En enero de 2022, ambas entidades han iniciado un procedimiento mediante el cual la realización del test bajo supervisión por el profesional farmacéutico en farmacia es considerado para el diagnóstico de confirmación de infección activa, y los resultados positivos del test se consideran casos COVID-19 confirmados.
OBJETIVOS: •Realizar in situ en la farmacia, o acompañar a la población que lo solicite, test de autodiagnóstico de antígenos SARS-COV-2 •Comunicar el resultado obtenido a la Consejería de Sanidad mediante la Aplicación móvil Plataforma CAÑIA. •Informar a los usuarios sobre la actuación a seguir según el resultado obtenido.
MATERIAL Y MÉTODOS: la población susceptible de solicitar el test es toda persona que en riesgo de haber adquirido infección por SARS-COV-2 por presentar síntomas compatibles de COVID-19 o haber tenido contacto con un positivo. Las farmacias que participan voluntariamente se identifican con un cartel informativo, y comunican los resultados al Servicio Cántabro de Salud (SCS) mediante la aplicación móvil Cañía, de uso exclusivo para profesionales sanitarios, que mediante tecnología de inteligencia artificial realiza la lectura del resultado del test y de la identidad de la persona y la carga automáticamente en el sistema del SCS. Si el resultado es positivo, el paciente entra directamente en el circuito de Atención Primaria y de Farmacovigilancia del SCS. Si el resultado es negativo, el paciente puede descargar durante 48 horas un certificado a través del SCS.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: el protocolo ha comenzado el 10 de enero de 2022 y a fecha de 6 de marzo de 2022 continua en activo. Del 1 de enero al 20 de febrero de 2022, la media de farmacias que han participado fue de 110, lo que supone un 39,6 % de las farmacias de Cantabria. En total, se han realizado 7381 test, con 2795 resultados positivos (40%).
CONCLUSIONES: las farmacias comunitarias son puntos estratégicos de accesibilidad y cercanía a la ciudadanía, que se pueden integrar en programas concretos de salud pública para realizar cribados poblacionales y contribuir a descongestionar la Atención Primaria. El profesional farmacéutico proporciona consejo profesional, atención personalizada y derivación del usuario hacia los recursos asistenciales idóneos, colaborando en el control de la pandemia.