
Justificación
La presión arterial (PA) elevada en la infancia es el mayor predictor de hipertensión arterial (HTA) en el adulto¹. La adolescencia es una etapa en la que se pueden modificar los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) como la falta de actividad física o el hábito tabáquico, que unido a la toma de anticonceptivos, pueden asociarse con trombos venosos y arteriales².
Objetivos
Estimar la prevalencia de PA elevada entre las adolescentes de la Comunidad Valencia (CV). Investigar la asociación de la PA elevada de las adolescentes con la actividad física, el hábito tabáquico y el uso de anticonceptivos.
Metodología
Estudio transversal (curso escolar 2015-2016). Población diana: chicas de entre 11-18 años, sin alerta previa de PA elevada. Muestra: 2177 chicas de 15 centros escolares de la CV. Variables: edad, clasificación de la PA: PA elevada y PA normal⁴. Actividad física: de 1 a 5 según la encuesta validada PAQ-A. Clasificación de la actividad física: baja (PAQ-A<2), moderada (2≤PAQ-A≤3) y alta (PAQ-A>3)⁵. Hábito tabáquico: nunca, a veces o diario y uso de anticonceptivos: sí o no.
Resultados
Se estima que entre el 8.5% y el 11% de las jóvenes de entre 11 y 18 de años de CV tienen PA elevada, con una confianza del 95%. El 46% tiene una actividad física baja. El consumo de tabaco se inicia a partir de los 13 años. El 10% admite fumar a veces o diariamente y el 17% toma anticonceptivos. No se ha podido determinar asociación estadística entre tener la PA elevada y la actividad física, ni tampoco al uso de anticonceptivos. Sin embargo, el porcentaje que fuman y tienen la PA elevada es significativamente menor al porcentaje que fuman y tienen la PA normal.
Conclusiones
Los FRCV asociados a la HTA en edades adultas, no han proporcionado evidencia estadística de asociación a la PA elevada en este estudio para adolescentes. Es posible que sea necesario un diseño longitudinal para obtener resultados significativos