
INTRODUCCIÓN: la característica principal del servicio de revisión del uso de los medicamentos (RUM) es el análisis de la farmacoterapia utilizada por un paciente en un momento dado para identificar posibles problemas presentes o futuros. En septiembre de 2015 se implantó en nuestra farmacia el servicio de RUM entendido como una manera lógica de minimizar los problemas relacionados con los medicamentos (PRM), utilizando los conocimientos del equipo farmacéutico para asesorar a los pacientes en la manera de utilizar correctamente sus medicamentos.
OBJETIVO: describir y analizar las RUM efectuadas por el equipo farmacéutico.
MÉTODOS: estudio observacional prospectivo realizado en una farmacia comunitaria de Benalmádena (Málaga) con las RUM desarrolladas durante 7 meses (septiembre 2015 - marzo 2016). En la RUM se registraron los PRM detectados (administración errónea del medicamento, duplicidades, interacciones, incumplimiento, etc.) y los criterios START-STOPP identificados.
RESULTADOS: se realizaron RUM a 31 pacientes, de los que un 51,6% corresponde a hombres y un 48,4% a mujeres. La media de edad ha sido de 68,2 (DE – 10,7) con un consumo medio de medicamentos de 5,5 (DE – 2,7). El rango de edad fue amplio, y se situó entre los 50 y 89 años. De los 31 pacientes, 6 (19,4 %) presentaron criterios START-STOPP, 4 (12,9 %) criterios START y 1 (3,2 %) criterios STOPP. El rango de medicamentos utilizados por los pacientes se situó entre 2 y 13.
CONCLUSIONES: la puesta en marcha de este servicio surgió para mejorar el conocimiento, la adherencia y el proceso de uso de los medicamentos de nuestros pacientes y para aumentar el número de pacientes inscritos en el servicio de seguimiento farmacoterapéutico, pues el servicio de RUM supone una puerta de entrada al servicio de seguimiento farmacoterapéutico. Los datos obtenidos son claramente mejorables por lo que nuestras actuaciones irán encaminadas a ofrecer a un mayor número de pacientes el servicio de RUM y a conocer el porcentaje de pacientes que son derivados al servicio de seguimiento farmacoterapéutico.