JUSTIFICACIÓN: la medición y evaluación de una competencia laboral debe realizarse siempre de manera conjunta teniendo en cuenta la combinación de los conocimientos (qué sabe), habilidades (cómo lo hace) y actitudes (de qué modo lo hace).
OBJETIVO: identificar y seleccionar las directrices y recomendaciones sobre las competencias laborales que requiere el personal farmacéutico de las farmacias comunitarias, y construir un instrumento para su medición.
MATERIALES Y MÉTODOS: a) se revisaron y seleccionaron las funciones/dominios, las habilidades y actitudes, y los marcos de competencias establecidas internacionalmente. Se realizó una búsqueda en bases de datos sobre la medición y evaluación de competencias laborales, con los términos: "Professional Competence", "Health Knowledge, Attitudes, Practice" "Pharmacists"; y b) se identificaron las competencias laborales de acuerdo con la normatividad. Finalmente, se diseñó y construyó el instrumento de medición por un panel de 10 expertos, y se sometió una prueba piloto en 10 farmacias comunitarias.
RESULTADOS: se identificaron las competencias laborales establecidas por la FIP/OMS. Se revisaron marcos de competencias laborales de Inglaterra, Irlanda y Australia. Se revisaron 993 artículos y se seleccionaron y analizaron 9 artículos que evaluaron globalmente las competencias. El instrumento construido contiene 101 habilidades y actitudes, distribuidas en las siguientes competencias: a) Suministro de cuidados al paciente: contacto inicial con el paciente. La prescripción (fórmula médica) Necesidad de los medicamentos. Conciliación de los medicamentos. Suministro de los medicamentos. Uso de guías y protocolos. Especificaciones de los medicamentos. Interacciones de los medicamentos. Información sobre los medicamentos y educación al paciente. Actividades adicionales-Identificación de problemas relacionados con los medicamentos. Cuidados al paciente. Evaluación de resultados. b) Personales: organización personal. Habilidades de comunicación efectiva. Equipo de trabajo. Profesionalismo. c) Solución de problemas: sobre la información. Conocimiento. Análisis de la información. Proporciona información. Seguimiento. d) Gestión y organización: gestión clínica y farmacoseguridad. Provisión del servicio. Adquisición y selección. Satisfacción de los servicios ofrecidos. Cada competencia tiene una combinación de habilidades y actitudes que son evaluados de acuerdo con la valoración de la frecuencia en que se realiza. Se estableció una escala tipo Likert con 4 opciones: nunca, algunas veces, usualmente y siempre.
CONCLUSIONES: se revisan y analizan las directrices y recomendaciones internacionales, además de la normatividad colombiana para identificar las competencias laborales que requiere el personal farmacéutico para el correcto funcionamiento de las farmacias comunitarias. A partir de esto, se construye un instrumento de medición para evaluarlas.