INTRODUCCIÓN: el sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud pública mundial. La OMS estimó que en el año 2010 había unos 1.500 millones de adultos de más de 20 años que sufren sobrepeso y 500 obesidad. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. La obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factor de riesgo conocido, es decir, predispone para varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus, osteoartritis, así como a algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales. Las consultas sobre estos problemas de salud constituyen parte de las consultas que a diario nos hacen los pacientes en la farmacia, no sólo por motivos estéticos, cada vez más son por motivos de salud, ya que la población en general es cada vez más consciente de la importancia de tener un peso adecuado y una alimentación saludable. El trabajo del farmacéutico comunitario del siglo XXI está cambiando hacia una práctica más asistencial, en la que los servicios profesionales que se ofrecen a los pacientes hacen que sea necesaria una formación más específica y especializada. En ocasiones, la propia formación del farmacéutico le hace que él mismo pueda realizar ciertos servicios profesionales, pero en otras ocasiones, debido a normativas legislativas, falta de formación específica o falta de tiempo, puede hacer que estos servicios profesionales puedan ser realizados por personas ajenas a la farmacia integradas en el día a día de ella.
MÉTODO: realizamos un estudio observacional de la evolución del peso y composición corporal de una población aleatoria de mujeres con sobrepeso u obesidad. Se contratan los servicios externos de una empresa con profesionales expertas en nutrición. Los pacientes entran en el estudio bien por conocer este nuevo servicio de la farmacia (publicidad en la propia farmacia o el "boca a boca") o bien derivados por el propio equipo de la farmacia, ya sea por la necesidad de perder peso o por tener otros problemas de salud, cuya mejoría dependa en gran parte de la propia pérdida de peso o de una alimentación más adecuada. Medimos:
• T1. Análisis básicos para determinar sobrepeso y obesidad.
• T2. Composición corporal.
• T3. Determinaciones segmentales de distribución de grasa y músculo.
RESULTADOS: en proceso.