JUSTIFICACION: la falta de adherencia terapéutica (AT) es actualmente un problema importante de salud pública a nivel mundial por su magnitud y consecuencias. El servicio profesional farmacéutico de sistemas personalizados de dosificación (SPD) constituye un recurso de primera línea para la mejora de la AT desde la farmacia comunitaria.
OBJETIVOS:
• Describir las características de los pacientes incluidos en el servicio de SPD de nuestra farmacia.
• Analizar los problemas relacionados con la medicación (PRM) detectados, y las intervenciones farmacéuticas (IF) realizadas.
• Evaluar los posibles inconvenientes de los pacientes en el uso del SPD y su satisfacción con el servicio.
MÉTODO: estudio descriptivo, observacional y retrospectivo.
Población diana: pacientes incluidos en el servicio de SPD durante el año 2019. Se revisó las fichas de los pacientes y se les realizó una encuesta sobre el servicio.
RESULTADOS: se analizaron doce enfermos, siendo el 58,3 % mujeres. Cinco fueron reclutados por el farmacéutico, otros cinco solicitaron el servicio por recomendación de otros pacientes y dos fueron derivados por el médico de atención primaria (MAP). Mediana de edad 76,5 (IQR 15,5) mínimo 60, máximo 86 años. Se prepararon 328 SPD, con una mediana de medicamentos por paciente de 10 (IQR 4) mínimo de 4, máximo 16. Las patologías más frecuentes por paciente fueron hipertensión 66,7 %, hipercolesterolemia 58,3 %, diabetes, insomnio y cardiopatía isquémica 50,0 % y depresión en el 41,7 % de los enfermos. Destaca un paciente con trasplante bipulmonar por fibrosis. Se detectaron 12 PRM, 6 necesidad de medicamento, 2 duplicidad, 3 dosis/intervalo incorrecto, y 1 duración incorrecta. Se realizaron 15 IF, 60 % derivar al MAP comunicando PRM (100 % de aceptación), 20 % realizar educación sanitaria y 20 % facilitar información sobre medicamentos. Los PRM se comunicaron en el 40,0 % de los casos verbalmente al paciente/cuidador para que lo comentase con su MAP, en el 25 % por escrito al MAP, y en el 30 % telefónicamente al MAP. La encuesta se realizó al 75 % de los pacientes. Sólo un enfermo declaró tener problemas con el SPD (dificultad para extraer los medicamentos). El 100 % de los pacientes mejoró su cumplimiento terapéutico, el 77,8 % valoró como muy bueno el servicio y el 22,2 % como bueno.
CONCLUSIONES: los enfermos mayores, crónicos y polimedicados pueden beneficiarse del servicio de SPD. Este servicio garantiza un empleo más seguro y eficiente del tratamiento, contribuye a mejorar la AT, y fomenta la colaboración médico-farmacéutico. Los pacientes lo valoran favorablemente.