
INTRODUCCIÓN: un grupo de farmacéuticos decide trasladar la experiencia de las sesiones clínicas habitual en la farmacia hospitalaria a la farmacia comunitaria. Hoy, dieciséis años después, hace balance y estudia la satisfacción y el aprovechamiento didáctico y profesional de la actividad. En su momento diseñan unas sesiones que varían a lo largo del tiempo pero que mantienen como núcleo fundamental el trabajo colaborativo y organizado en grupos de trabajo que trabajan o descansan de forma secuencial y que de forma sucesiva exponen y comparten revisiones, protocolos, bibliografía, casos clínicos, novedades en parafarmacia y profesionales. Para facilitar la consulta del material generado primero crean una página web y luego un moodle. Y todo con la idea de mejorar ellos y sus equipos.
MATERIAL Y MÉTODOS: encuesta online anónima. Diseño: estudio descriptivo transversal. Participantes: farmacéuticos asistentes a las sesiones actuales/pasados de los que se dispone de correo electrónico. Organización: se envía una encuesta online y se recogen los resultados. Valoración de 1 a 10. Cuestionario:
- ¿Las sesiones farmacoterapéuticas han sido útiles para tu práctica profesional como farmacéutico?
- ¿Les sesiones farmacoterapéuticas han sido útiles para tu equipo?
- Puntúa según tu interés /utilidad.
- Revisión bibliográfica.
- Revisiones a fondo de un tema.
- Caso clínico con paciente presente en la sesión.
- Protocolos.
- Temas de parafarmacia/actualidad.
- Página web.
- Moodle.
- Casos clínicos.
- Guías de dispensación (HTA, diabetes, dislipemia, anticonceptivos...).
- Escribe lo que te ha gustado más o lo que encuentras más interesante.
- Escribe lo que te ha gustado menos o lo que encuentras menos interesante/problemático.
RESULTADOS: se envía la encuesta a 43 farmacéuticos y se obtienen dieciocho respuestas. Pregunta 1: promedio 9,4, desviación estándar 0,63. Pregunta 2: 7,5, 1,46. Pregunta 3: 8,7, 0,95. Pregunta 4: 9,3, 0,60. Pregunta 5: 9,2, 1,11. Pregunta 6: 9,0, 0,97. Pregunta 7: 8,7, 1,16. Pregunta 8: 7,6, 1,30. Pregunta 9: 7,7, 1,59. Pregunta 10: 9,3, 0,77. Pregunta 11: 9,4; 0,51.
Entre ellas destaca que el promedio de utilidad para la propia práctica profesional es de 9,43 pero en la utilidad para el equipo se obtiene un 7,5. La valoración más baja es la obtenida por la página web o el moodle. En comentarios positivos aparece que ayudan a tener criterio farmacológico, que el trabajo en equipo es útil, la actualización de la información y el intercambio de puntos de vista. En comentarios negativos, aparecen temas organizativos y de sede, y que son exigentes en cuanto a trabajo generado.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: las sesiones clínicas adaptadas a la farmacia comunitaria pueden ser una alternativa real para mantener los conocimientos al día y intercambiar opiniones y puntos de vista. La valoración positiva por los participantes así lo demuestra.